_
_
_
_
Balance

El Banco Popular gana un 11,6% más, con un fuerte crecimiento del crédito

El Popular ha vuelto a confirmar en el tercer trimestre del año sus previsiones de beneficios para el cierre del año, periodo en el que espera que crezcan un 12%. En los nueve primeros meses el grupo ha obtenido un beneficio atribuido de 472,8 millones de euros, el 11,6% más que un año antes (a junio el crecimiento fue del 11,4%). Banesto, uno de sus rivales más directos y cuyo objetivo es superar al Popular, cerró los nueve primeros meses con un beneficio atribuido de 347,5 millones.

El crecimiento sostenido de los resultados del Popular le convierten en uno de los escasos bancos europeos que siguen apostando por las compras para crecer. Un alto ejecutivo del banco confirmó ayer las negociaciones con el portugués BNCI, que pueden concretarse en noviembre.

La operación pasa por una ampliación de capital del Popular para adquirir casi el 80% de este banco con 110 sucursales y que ahora está en manos del empresario Americo Amorim, quien entraría en el capital del Popular con una participación por debajo del 5%.

Al margen de esta participación, Amorim también recibiría por su participación parte en dinero. El Popular, además, lanzaría una opa por algo más del 20% restante del banco luso en manos de pequeños accionistas. 'El objetivo es contar en Portugal con una cuota de mercado similar a la que tenemos en España, y que se sitúa en el 4,5% del total del sistema financiero. Ahora tenemos 11 oficinas allí, con un negocio de 220 millones de euros', señalan las mismas fuentes.

La apuesta del Popular por el mercado doméstico (incluido Portugal) y la banca comercial continúa dando sus resultados. De hecho, los dos grandes bancos españoles, el Santander Central Hispano y el BBVA, están centrando en los últimos meses toda su estrategia en recuperar cuota de mercado en España en banca al por menor, dada la mala situación por la que atraviesan algunos países latinoamericanos.

'Nuestro modelo de negocio no está agotado', señalan fuentes del Popular, en clara alusión al crecimiento experimentado por el grupo en los últimos tres años y a la feroz competencia en banca comercial que parece que se está desatando, sostenida por los dos grandes bancos.

Desde el año 2000 hasta finales de septiembre pasado el Popular ha captado un millón de clientes; de ellos, 332.000 en los nueve primeros meses del año, y espera cerrar 2002 con un total de 400.000 nuevos. El número de clientes actual del grupo se eleva a 4,6 millones. De esta cifra, 4,2 millones son particulares, y 400.000, empresas. El promedio de productos por cliente es de tres. Para 2003 el objetivo es aumentar la base de clientes en 450.000, con un crecimiento del 9%, subir la productividad por empleado a más del 50% y hacer especial hincapié 'en la captación de empresas, y sobre todo de pymes'. También espera potenciar la banca personal.

El banco ha experimentado un espectacular crecimiento del negocio, tanto en créditos como en recursos de clientes en balance, que mejoran el 21% y el 21,5%. Estos aumentos le han vuelto a permitir crecer en cuota de mercado, sobre todo en créditos, al colocarse en una cuota superior al 10%, y se adelanta en un año a su objetivo. Pero el banco considera que este ritmo de crecimiento no se producirá el año que viene, periodo en el que el crédito subirá entre el 10% y el 13%.

El espectacular aumento del crédito no ha supuesto un aumento de la morosidad. Aunque este índice ha subido ligeramente en un año (12 puntos básicos) para situarse en el 0,89%, fuentes del banco señalan que en los dos últimos meses ha bajado.

La buena marcha del negocio se refleja en el alza de su margen de intermediación, el 16,1%, porcentaje elevado aunque inferior al del primer semestre (el 17,9%). Pero el banco insiste en que el margen aguanta bien, sobre todo en una etapa de tipos de interés bajos y espera que al cierre del año su crecimiento se sitúe en el 14%.

El Popular ha vuelto a recuperar el crecimiento de la entrada de fondos por comisiones. La contención de los costes, con el freno en la apertura de oficinas (ha subido el número neto en 10 sucursales hasta las 2.171) ha contribuido a mejorar también la cuenta de resultados. En el trimestre ha amortizado los 37 millones del fondo de comercio generado por la compra del 60% de Iberagentes (ahora Popular Banca Privada).

Apuesta por los medios de pago y ya tiene 4,4 millones de tarjetas

El Popular también está potenciando su filial Bancopopular-e, que ya ha conseguido unos beneficios de 405.000 euros. Pero su idea era abrir hasta un máximo de 20 oficinas, proyecto que parece más complicado de lo que inicialmente se preveía, aseguran fuentes del banco.No ocurre lo mismo con los medios de pago, una de sus principales apuestas para 2003. 'Las tarjetas son una apuesta estratégica del grupo', subrayan en el banco. Con 4,4 millones de tarjetas ya en el mercado (el 13% más que un año antes), considera que este es uno de sus puntos fuertes 'es una vía de negocio muy interesante y es donde la banca extranjera va a competir en nuestro país'. El banco cuenta con 1,3 millones de tarjetas de débito, un millón de tarjetas de crédito y otro millón de tarjetas privadas. Tiene, además, una extensa red de cajeros, 3.400, el 7,8% más que un año antes. La sindicatura de accionistas del Popular, por otra parte, primer accionista del banco con el 10,736% del capital y con un puesto en el consejo, ha designado al abogado Francisco Aparicio Valls como su representante. El representante de esta sindicatura hasta junio, Eric Gancedo, fue nombrado en esas fechas consejero en representación de las acciones de su familia, que controla algo más del 1%. A la sindicatura de accionistas del Popular le siguen en el accionariado el grupo Allianz, con un 9,9% del capital, y The Chase Manhattan Bank, con un 7,709%. La acción del Popular cerró ayer a 41,50 euros, con una subida del 0,36%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_