El rector de la UIMP destaca la necesidad de enseñar con calidad
Durante la inauguración del quinto ciclo de conferencias de la Fundación Santillana titulado 'La educación que queremos', José Luis García Delgado, catedrático de Economía Aplicada y rector desde 1995 de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, ha afirmado que la reforma de la educación es uno de los tres mayores problemas sociales o económicos que el futuro inmediato nos plantea a los españoles.
García Delgado recordó que el siglo XX ha sido el del aumento de la cantidad de educación. En 100 años hemos pasado de tener un 60% de analfabetos a una nueva situación, que comenzó a pergeñarse con el enorme esfuerzo escolarizador realizado por la Segunda República, y que ha culminado hoy en una realidad educativa caracterizada por la existencia de un millón y medio de estudiantes universitarios.
García Delgado, que procede de una familia de enseñantes (su padre y sus hermanas son maestros) y que cuenta con la autoridad que dan 35 años de experiencia como profesor universitario, considera llegado el momento de pasar del aumento de la cantidad al incremento de la calidad de la enseñanza. Y para conseguir este nuevo objetivo afirma que es necesario establecer exigencias mucho mayores en cuanto a la formación de los propios educadores.
Para García Delgado, los otros dos grandes retos que se le plantean a España en este momento son la cohesión nacional y la unidad social.
Advirtió que la inseguridad que se vive en el País Vasco es económicamente muy costosa porque entraña la reubicación de proyectos de inversión, porque el gasto en protección es muy gravoso, y porque supone el desvío de la concentración mental y de las energías productivas hacia actividades que no generan beneficios económicos.
El rector señaló también que hacia finales de esta década habrá cinco millones de inmigrantes en España, lo que constituirá una dura prueba para nuestras instituciones y para nuestra capacidad de convivencia social.