Las plusvalías del SCH caen el 50% en el trimestre
El director general de medios del Santander Central Hispano, Francisco Gómez Roldán, afirmó ayer que el banco podría reducir su participación en el Royal Bank of Scotland, entidad en la que posee un 8,1% del capital, 'aunque podría tener un 5% y mantener la misma alianza'. Este 3,1% vale, a precios actuales, 1.775 millones de euros, tras caer en el año un 25,8%. El SCH, sin embargo, podría obtener unas mayores plusvalías puesto que tiene cubierta esta participación.
La venta de este porcentaje no conllevaría, según el directivo, que se altere la relación entre los socios, ya que la alianza 'no depende del tamaño de la participación' en el segundo banco británico, que posee un 2,8% en el SCH.
Roldan participó ayer en una conferencia celebrada en Londres, organizada por el banco de inversión Merrill Lynch. En el evento, Roldán anunció que el SCH podría vender parte de su cartera de inversiones industriales y financieras, pero puntualizó que no podía especificar cuáles podrían poner a la venta ahora. Según los datos de Gómez Roldán, las plusvalías de la cartera industrial se han reducido a la mitad en el tercer trimestre: de 5.000 millones a 2.500.
El SCH necesita fortalecer sus recursos propios y reservas después de que la mala situación económica en Latinoamérica y la caída del real hayan mermado su benficio. La alta capitalización del banco británico (es el segundo de Europa con un valor de 57.288 millones de euros) lo convierte en un activo valioso para hacer caja y evitar así una rebaja de las calificaciones por parte de las agencias.
Esta es la primera ocasión en que un directivo del SCH reconoce abiertamente que podría desprenderse de parte del capital de su gran aliado. El 6 de septiembre, el director general responsable para Europa Juan Rodríguez Inciarte aseguró en Francfort que el Royal 'es una inmensa inversión y una inmensa ganancia de capital' y que no planean 'vender nada de la participación'. En esa ocasión, Inciarte rechazó la venta de activos, ya que, 'este es el peor momento del año para vender'.
Roldán también defendió la solvencia del grupo, que calificó de 'sólida' y señaló que la calidad crediticia del banco es buena y que no ha visto señales de deterioro. El banco mantendrá sus previsiones de solvencia, con un capital principal, que deberá llegar al 5,5% a finales de año y al 6% el próximo (ahora está en el 4,56%). Además, informó que proseguirá la reestructuración en España y anunció que habrá más recortes de plantilla y cierre de oficinas en Latinoamérica.
También Álvaro Vázquez, subdirector financiero del BBVA, habló de ventas de participaciones industriales, al asegurar que el BBVA no tiene prisa para vender su cartera, valorada en libros en 5.000 millones de euros. 'No hay necesidad de vender a estos precios', comentó. Vázquez también se refirió a la situación en México, donde tiene el 67% de su exposición latinoamericana. El menor crecimiento del país (estimado por debajo del 2%) dañará los ingresos finales, aunque recalcó que las comisiones crecerán y controlarán costes.
Por su parte, Roberto Higuera, director financiero del Popular, reiteró la previsión de crecimiento de beneficio por acción del 12% para final de año. El banco es optimistas sobre las perspectivas a corto, medio y largo plazo'.