Gamesa gana 222 millones con la venta de parques eólicos a Iberdrola
Gamesa mejora sus perspectivas financieras tras el acuerdo con Iberdrola que anunció el pasado 30 de septiembre para la venta de parques eólicos en España, que suman una capacidad de generación de 982 megavatios.
La compañía especializada en energías renovables se marca ahora una previsión de beneficio neto de 159 millones este año, más del doble que los 62 millones logrados en 2001, lo que incluye 57 millones de extraordinarios que se destinarán a amortizar fondo de comercio. Sin contabilizar ese efecto, el beneficio será este año de 102 millones, un 64% más. Para 2003 se prevén ganancias de 133 millones, un avance del 31% sobre la cifra anterior.
La deuda neta bancaria, que ahora es de 840 millones, se reducirá hasta 489 millones este año y será de 229 millones el próximo ejercicio, es decir, un 72% de reducción en los dos ejercicios.
El consejero delegado de Gamesa, Iñaki López Gandásegui, avanzó que el recorte de la deuda se debe a las plusvalías, pero también a que deja de anotarse la deuda asociada a los activos vendidos a Iberdrola. La mejor posición financiera permitirá en el futuro ' plantearse nuevas oportunidades de inversión'.
Gandásegui, que compareció en rueda de prensa ayer tarde al cierre del mercado, aclaró que la plusvalía puede variar hasta un 7%, porque el precio global de la operación, unos 1.155 millones, tiene que ser revisado en el año 2004, cuando todos los parques eólicos afectados estén en funcionamiento.
En una fase posterior, el pacto con Iberdrola prevé la venta por Gamesa de aerogeneradores de 1.100 megavatios de potencia. Asimismo, los acuerdos contemplan la colaboración entre Iberdrola y Gamesa en mercados exteriores como Francia, Bélgica y el Reino Unido. Gamesa ya tiene proyectos en marcha en EE UU, Canadá, Italia, Alemania, Portugal, Grecia y Australia. 'Creemos que en los próximos tres o cuatro años Europa y Norteamérica serán un porcentaje alto de nuestro negocio', dijo el consejero delegado.
Gamesa Eólica tiene ahora un 98% de sus ventas en España, pero prevé que ese porcentaje caiga al 80% el año que viene, al 65% en 2004 y se sitúe en un 45% en el año 2005. En ese año, EE UU y Canadá deberán aportar un 21% de los megavatios vendidos, y el resto de Europa, un 20%.
La Bolsa ha interpretado que el acuerdo beneficia más a Gamesa que a Iberdrola. Desde el 30 de septiembre los títulos de Gamesa han ganado un 17,7% -ayer fueron los más alcistas del Ibex-, mientras que los de Iberdrola han permanecido estables en 13,10 euros. Moody's puso la calificación crediticia de Iberdrola en revisión a la baja tras la compra de los parques eólicos, por considerar que su endeudamiento ya es excesivo.
Gamesa considera que el mercado no está en buenas condiciones para la prevista colocación de Alerion, el grupo aeronáutico en que también participan la Sociedad Estatal de Participación Industrial y Sener. Estaba previsto que un 21,7% del capital de Alerion saliera a Bolsa a finales de este año o en el primer trimestre de 2003, pero estos planes se retrasarán 'algunos meses' en espera de una reacción del mercado, según Gandásegui.
El consejero delegado confirmó las 'avanzadas' negociaciones para incorporar al grupo Rolls Royce a Alerion, aunque matizó que el acuerdo no está cerrado y evitó concretar el porcentaje que tomará el fabricante británico.