_
_
_
_
Reforma del desempleo

Los cambios de Zaplana para intentar recuperar el diálogo social

El Congreso acoge hoy la ponencia que estudia los cambios en el decretazo vía enmiendas pactadas entre PP, CiU y CC. Las principales modificaciones con las que el ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, pretende recuperar el diálogo social son:

Salarios de tramitación. El decretazo eliminó los salarios de tramitación (aquellos que percibía el trabajador desde que era despedido hasta que un juez declaraba el despido improcedente).

La propuesta no detallada del Gobierno establece que el empresario que despida a un trabajador podrá abonar la indemnización por despido improcedente que le corresponda, admitiendo así la improcedencia del despido y desde ese momento los salarios de tramitación dejarán de correr. Pero si el empresario decide ir a juicio, deberá seguir abonando los salarios de tramitación, o al menos una parte de ellos por determinar.

Fijos discontinuos. Los trabajadores fijos discontinuos de llamada cierta (aquellos que saben con certeza los meses que no trabajarán) pasaban a ser con el decretazo fijos a tiempo parcial y perdían la prestación.

Con las enmiendas estos trabajadores recuperan la prestación a condición de que estén disponibles para aceptar ofertas de empleo en los meses que no trabajen.

Oferta adecuada de empleo. La reforma establecía una amplia definición de este concepto y cierta discrecionalidad a los funcionarios del Inem para retirar la prestación si se rechazaba una de estas ofertas. Además obligaba al parado a firmar un compromiso de actividad para cobrar la prestación.

La contrarreforma elimina dicha discrecionalidad teniendo más en cuenta la situación personal del parado. Y previsiblemente se establecen 100 días antes de que el parado esté obligado a firmar el citado compromiso.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_