_
_
_
_
Reglamento

Repsol modifica su código de gobierno para dar mayor poder al consejo

El consejo de administración de Repsol YPF ha aprobado por unanimidad nuevos criterios de gobierno corporativo con los que se intenta reforzar la capacidad de ese organismo en el control de la gestión de la compañía. Otro de los objetivos del reglamento modificado es dar una mayor protección a los intereses de los accionistas, según señala la petrolera.

Para conseguir esas metas, una de las medidas aprobadas es la creación de una comisión de estrategia, inversiones y competencia, que informará al consejo de las decisiones más significativas que afecten al grupo, así como de las inversiones y desinversiones que acometa. Otra de sus funciones consistirá en dar información sobre el cumplimiento de la normativa sobre competencia.

El criterio de gobierno del consejo aprobado conlleva una modificación de la regulación de la comisión de auditoría y control, así como la de nombramientos y retribuciones, de las que no podrán formar parte los consejeros ejecutivos. Es por ello que de esta última comisión sale el presidente de la empresa, Alfonso Cortina.

Las novedades introducidas en el reglamento interno de la petrolera ya fueron estudiadas por el consejo de administración en una reunión extraordinaria celebrada a finales del verano. Con estos cambios, Repsol, que cotiza en Nueva York, se adapta a las nuevas normas de la Securities and Exchange Commission (SEC), organismo de control del mercado bursátil de Estados Unidos.

Con las reformas se pretende también conseguir una mayor independencia de los organismos de supervisión interna.

Las tres comisiones del consejo de administración de Repsol YPF mantendrán en su composición la misma proporción existente en el consejo.

El consejo de administración aprobó asimismo la obligación de certificar las cuentas anuales por el presidente, los consejeros delegados y el director financiero. La adopción de esta medida es resultado de las nuevas normas introducidas por la SEC y el New York Stock Exchange (NYSE). Este aspecto tiene como finalidad el aumento de la seguridad de accionistas e inversores. Asimismo, el órgano de gobierno de la petrolera aprobó exigir la incompatibilidad del auditor externo para cualquier otra función o servicio para la compañía.

Repsol, que cuenta con casi un millón de accionistas, ha ido introduciendo códigos de buena conducta a lo largo de los últimos años. En 1995 aprobó una reglamento en el que se introducían las líneas del Informe Cadbury, mientras que en 1997 estableció un nuevo reglamento en el que se incluían las recomendaciones del Código Olivencia. De su consejo actual, seis miembros son independientes y cinco representan a los accionistas.

Respecto a estos cambios, Cortina considera que las compañías que cotizan en Bolsa deben 'repensar' su forma de actuar y que los consejos de administración y sus comisiones 'se deben profesionalizar y aumentar su implicación' en el manejo de la sociedad y en la defensa de sus accionistas.

Archivado En

_
_