_
_
_
_
Expansión

Asia crecerá este año un 5%, por encima de la previsión inicial

Las economías de la región asiática crecerán este año por encima de la previsión del 4,8%, a una tasa del 5% de promedio, mientras que en 2003 lo harán un 5,7%, de acuerdo con un informe revelado ayer por el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) en el que revisa sus previsiones anteriores.

A pesar de la desaceleración económica internacional, los países de la región han continuado con su proceso de recuperación económica al sacar ventaja del crecimiento de las exportaciones y de la expansión de su demanda interna.

El mejor comportamiento corresponde a los países del este y del sureste asiático, donde 'un consumo relativamente robusto está ayudando a conseguir un crecimiento mayor del calculado', según el informe del BAD.

A la cabeza de este proceso de crecimiento se encuentra China, con una previsión de aumento de su PIB del 7,4% para 2002 y del 7,5% para 2003. En segundo lugar, figura Corea del Sur, con el 6% y el 5,8%, respectivamente.

En una zona intermedia de la escala de crecimiento de las naciones de Asia aparecen Singapur, con el 3,9% para 2002 y un 5,6% para 2003; Filipinas, con el 4% para este año y un 4,5% para el próximo; Indonesia, con el 3,2% y el 4,4%, respectivamente; Malaisia, con el 4,5% y un 5% para cada uno de los dos años y, finalmente, Tailandia, con el 3,8% y el 4%.

Los únicos países de importancia en la región que presentan problemas, y para los cuales el BAD reajustó a la baja sus previsiones de abril pasado, son Hong Kong Y Vietnam. La ex colonia británica sólo crecerá un 1,4% este año, frente al pronóstico anterior del 2,1%, en tanto que el año próximo lo hará a una tasa del 3,5%, en lugar del 4,8% previsto anteriormente. Vietnam pasa del 6,2% al 5,7% para este año y del 6,8% al 6,2% para 2003.

En Asia central destaca el comportamiento de Kazajistán, debido a la explotación de petróleo, y se espera, por el contrario, un menor aumento del PIB ruso.

El riesgo más importante en el panorama general es la posibilidad de una caída de la demanda externa y un aumento importante de los precios del petróleo, dos situación que podrían surgir en el caso de una recesión económica en Estados Unidos, por causas propias o por el estallido de una guerra contra Irak.

'Sin embargo, dado el hecho de que los fundamentos de la región son, en general, más sanos que en 1997, es improbable que un empeoramiento significativo de la economía mundial provoque una crisis regional', señala el informe del BAD.

Más información

Archivado En

_
_