_
_
_
_
Proyecto de ley

Francia neutraliza las 35 horas semanales

El proyecto de ley de empleo del Gobierno conservador francés no satisface ni a la patronal ni a los sindicatos, por razones opuestas, y se someterá a debate en la cámara de los diputados a partir del 2 de octubre. Es "un empujón a una política de empleo y a una política económica que dan la espalda a las de nuestros predecesores", dijo hoy el ministro de Asuntos Sociales y Trabajo, el neogaullista Francois Fillon, que presentó el proyecto en Consejo de ministros. Su predecesora, la socialista Elisabeth Guigou, ha denunciado el proyecto como "una revocación de hecho de las 35 horas" semanales de trabajo, que fue una de las reformas estrella del anterior Gobierno de izquierdas.

Guigou advirtió de que los socialistas, en la oposición desde su derrota en las Legislativas de junio pasado, librarán "una batalla resuelta" contra el proyecto.

Además de "flexibilizar" las 35 horas, la propuesta prevé armonizar por lo alto, en tres años, las diversas escalas de salario mínimo (SMIC), y aliviar las cotizaciones sociales de las empresas.

Las críticas de los sindicatos se centran en el decreto provisional (desde octubre de 2002 hasta julio de 2004), que elevará de 130 a 180 el cupo anual de horas extraordinarias sin descanso compensatorio y que permitirá a las empresas aumentar, en la práctica, la duración del tiempo de trabajo semanal a 39 horas.

La principal organización patronal, el Medef, que siempre se opuso a la ley de las 35 horas y que rechaza el carácter provisional del decreto, critica que la armonización de los SMIC se haga en sólo tres años y considera que el alivio de las cotizaciones sociales no compensará el aumento del salario mínimo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_