_
_
_
_
Laboral

La patronal francesa critica al Gobierno por la reforma de la jornada de 35 horas

La principal patronal francesa, el Medef, acusó ayer al Gobierno conservador de Jean-Pierre Raffarin de seguir una línea a medio camino entre las propuestas sindicales y patronales, en víspera de la presentación de un proyecto de ley clave sobre el empleo en Consejo de Ministros.

El proyecto del ministro de Asuntos Sociales, el neogaullista François Fillon, se centra en la 'flexibilización' de las leyes de las 35 horas de trabajo semanal, una de las reformas clave del anterior Gobierno de izquierdas, la armonización de las escalas del salario mínimo (SMIC) y rebajas de cotizaciones sociales. El proyecto, que no satisface ni a la patronal ni a los sindicatos, por razones opuestas, no revoca las 35 horas, pero abre la vía a la vuelta a las 39 horas semanales en la práctica.

Dirigentes sindicales y diputados socialistas han dicho que marca 'el principio del fin de las 35 horas'.

Legisladores socialistas han advertido de que el debate que comenzará el 2 de octubre en la Cámara de Diputados sobre el proyecto de ley será 'la primera gran batalla parlamentaria' de la legislatura, tras las elecciones de junio pasado ganadas por la derecha.

En conferencia de prensa, el presidente del Medef, Ernest-Antoine Seilliere, dijo que si bien el Gobierno ha entrado en la flexibilización del dispositivo existente de las 35 horas, 'estamos relativamente lejos de lo que podemos desear, en particular en lo que respecta al carácter provisional de las flexibilizaciones'. No es con 'medidas provisionales' cómo 'se hace trabajar un país', afirmó Seilliere.

El presidente del Medef arremetió con especial fuerza contra la armonización de las cinco escalas de salario mínimo en tres años, un plazo que 'consideramos no como un empujón al SMIC, sino como un mazazo al empleo'.

Tras señalar que el sistema del SMIC 'saltó en pedazos con las 35 horas', reprochó al Gobierno de Raffarin que no haya aprovechado esta oportunidad 'casi histórica' para reformarlo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_