_
_
_
_
'Libro Beige'

Estados Unidos ralentiza su crecimiento, según el Fed

El informe, que analiza la evolución económica en los 12 distritos regionales del país en el último mes y medio, subraya que la actividad manufacturera con un crecimiento globalmente débil y las nulas mejoras notables en el desempleo fueron las principales responsables de esta ralentización.

Así, las compañías tecnológicas o de materiales de construcción tuvieron un comportamiento débil en algunos distritos, mientras que en otras regiones la industria del acero y automovilística creció de forma considerable, compensando los datos finales.

El libro Beige precisó además que los datos negativos procedieron de las ventas minoristas, que se redujeron en todas las zonas del país, y del empleo, que no creció o lo hizo mínimamente en los distritos más importantes.

La Fed destacó el "estancamiento o ligero aumento" de los precios de la producción y de los precios de productos acabados, la fuerte actividad del sector de la construcción y de las ventas de viviendas, y la vuelta a los niveles normales de los inventarios de los minoristas.

El organismo presidido por Alan Greenspan destacó especialmente el buen comportamiento de la construcción, con ventas de viviendas en la mayoría de distritos, a excepción de Dallas y Filadelfia, y a pesar de la debilidad del sector comercial.

Respecto al turismo, los datos también varían sensiblemente según la zona, aunque la Fed resaltó que en muchos distritos se ha reducido la duración de las visitas y el gasto por turista. Además, en casi todos las regiones han caído los viajes de negocios, lo que ha afectado de manera significativa los ratios de ocupación hotelera.

EL EMPLEO NO MEJORA.

El informe de coyuntura estadounidense señala que el empleo sigue sin mostrar signos de mejoría en casi todas las regiones por el comportamiento débil del sector manufacturero y minorista, donde la industria espera pocos cambios de aquí a final de año. Así desempleo llegó al 5,9% en julio, después de una media mensual del 4,5% entre 1999 y comienzos de 2001.

Los precios se mantuvieron estables en las últimas seis semanas, con ligeros movimientos al alza en algunos Estados, como Atlanta, Dallas, Kansas City y Filadelfia, por el incremento de los precios en la industria del acero.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_