_
_
_
_
El Barómetro
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

La renta fija, único alimento reconstituyente para los fondos

La semana entrante parece hecha a medida de la actividad política, con el aniversario del 11-S, el discurso de Bush ante la Asamblea General de la ONU tocando los tambores de guerra con Irak y la reaparición en escena del presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, ante la Comisión presupuestaria de la Cámara de Representantes. Entre el miércoles 11 de septiembre y el jueves 12, la concentración de sensaciones fuertes puede causar movimientos de alcance en los mercados. La volatilidad parece asegurada con tanta densidad emicional y los indicadores económicos cuya aparición está prevista pueden pasar a un segundo plano.

El escenario no es, por lo tanto, nada propicio para los inversores que no amen el riesgo. Durante la semana pasada, en el curso de la cual las Bolsas han perdido más del 2% en una semana de trayectoria irregular, aparecieron varios indicadores económicos de desigual interpretación por los analistas. La inseguridad sigue dominando en el ánimo de los inversores lo que está mejorando el protagonismo de la renta fija.

Esta semana, los tipos de interés a largo plazo han vuelto a moverse en sus niveles más bajos del año, lo que afecta de lleno a las rentabilidades de los fondos de renta fija, que se mueven en sus mejores cotas desde hace muchos meses. La rentabilidad media de los fondos de inversión que actúan en este mercado ha aumentado otro medio punto en el curso de la semana pasada hasta situarse en el 2,9%, máximo del año. Son saltos de dimensión muy considerable, ya que medio punto de rendimiento en unos activos a largo plazo tienen una enorme repercusión en el patrimonio de los fondos.

Este rentabilidad llega a situarse en niveles superiores al 5% en el caso de los mejores fondos del grupo de renta fija a largo plazo. En todo caso, la renta fija a largo se mantiene como el sector del mercado más rentable, entre otras cosas porque en el entorno de la renta variable todos los indicadores sectoriales están en negativo y sólo un número muy exiguo de fondos se escapa de las pérdidas.

Las expectativas para las próximas semanas no difieren mucho del esnecario ya visto en el reciente devenir de los mercados, a no ser que los indicadores ofrezcan un sesgo radicalmente distinto en sus próximas citas con el mercado. El panorama político será, en todo caso, dominante, lo que puede apuntalar aún más las ganancias de los fondos de renta fija si bien sus márgenes son cada vez más estrechos.

Esta semana se reúne de nuevo el Consejo del BCE aunque no se esperan modificaciones en la instrumentación de la política monetaria, en especial después de lo visto en la reciente reunión del Ecofin. Una bajada de tipos, a pesar de los malos datos de crecimiento económico, no es esperable, menos aún con Alemania en plenas elecciones legislativas.

En el plano monetario, el día 24 de septiembre se celebra la reunión de la Reserva Federal. Esta semana, el miércoles día 11, se dará a conocer el contenido del Libre Beige de la FED en el que se podrían contener algunas pistas sobre la forma en el que la autoridad monetaria pretende abordar la confusa situación económica y financiera actual.

Los 20 mejores de la familia superan el 4%

 

 

En los fondos en los que más se nota la fortaleza de los mercados de renta fija es en los que tienen carteras de inversión con títulos a plazos largos. Los tipos de interés a 10 años se encuentran en mínimos , lo que refleja las excelentes valoraciones que tienen estos títulos en los mercados y, por lo tanto, su positivo impacto en la valoración de los fondos de inversión.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hay en estos momentos 20 fondos de inversión de este grupo que presentan rendimientos superiores al 4% en lo que va de año y, entre ellos, media docena de fondos superan ya el 5% de rentabilidad acumulada. La previsión que se maneja para estos fondos es todavía alcista hasta que las autoridades monetarias no decidan recortar los tipos de interés en la que sería previsiblemente su última decisión en esta dirección.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_