_
_
_
_
Reunión

El Ecofin inicia el curso en busca de soluciones ante la lenta recuperación económica

Aunque la presidencia danesa de la UE y la Comisión Europea insisten en que no está previsto hablar del Pacto de Estabilidad y Crecimiento en esta sesión, todo indica que los datos económicos de Alemania, Portugal e Italia obligarán a buscar soluciones.

Fuentes comunitarias han indicado hoy que las discusiones deberán tratar también las repercusiones presupuestarias de las desastrosas inundaciones de este verano en Austria y Alemania, así como escuchar las explicaciones de la ministra portuguesa, Manuela Ferreira, sobre las acciones que su gobierno está tomando para corregir su 4,1% de déficit.

Portugal es el primer país contra el que la Comisión Europea ha tenido que abrir un procedimiento sancionador por superar el 3% de déficit tolerado por el Pacto de Estabilidad. En teoría, un proceso de este tipo podría culminar en una multa de hasta el 0,5% del PIB y la suspensión de los fondos de cohesión que percibe (3.000 millones de euros entre 2000-2006).

Por otra parte, después de las inundaciones, y en vista de los últimos datos macroeconómicos, todo parece indicar que Alemania también va a superar el 3% de déficit. Sin embargo, la cercanía de las elecciones germanas conseguirá que el tema se posponga para más adelante en los foros europeos. Además, la preocupación va extendiéndose por toda Europa, ya que en Francia e Italia las cifras de déficit para 2002 también parecen desviarse de las previsiones iniciales, aunque ambos gobiernos han confirmado su objetivo de lograr cifras cercanas al equilibrio en 2004.

Ampliación y fiscalidad

Por otra parte, los ministros de Economía analizarán las consecuencias económicas de la ampliación; en especial, a través de las perspectivas financieras de los países candidatos para 2005 y 2006. La Comisión ha propuesto que los diez países candidatos comiencen a participar en el presupuesto común desde el primer día de su entrada, lo que elevaría a unos 5.500 millones de euros al año su aportación.

Sin embargo, dado que estos países no pueden sufrir alteraciones en su balanza frente a la UE - dado que los pagos agrícolas por ejemplo serán progresivos-, los Quince podrían decidir implantar pagos compensatorios para ese periodo transitorio.

Respecto a la fiscalidad, el Ecofin deberá dar prueba de imaginación para encontrar vías de salida a la rotunda negativa de Suiza a eliminar su secreto bancario. Las últimas negociaciones entre la Comisión Europea y el gobierno de Berna han puesto de relieve que la posición de Suiza es inflexible, y sin embargo, de ello depende el voto a finales de este año de Luxemburgo, y en menor medida de Austria o Bélgica, para dar el paso definitivo a un sistema de intercambio de información generalizado.

También en el capítulo fiscal, pero en esta ocasión respecto a los impuestos de la energía, la presidencia danesa quiere sondear la opinión de los ministros sobre un primer borrador de texto jurídico para una futura armonización. No obstante, fuentes comunitarias admiten que no se esperan decisiones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_