_
_
_
_
Estrategia

Caja Madrid revela un plan para emitir hasta 21.120 millones

Caja Madrid ha registrado programas de emisiones que le permitirán captar en el mercado hasta un máximo de 21.120 millones de euros, algo más de 3,5 billones de pesetas, según datos recabados en la CNMV. Pese a lo elevado de la cuantía, fuentes de la entidad han explicado que en ningún caso se agotará el límite programado en estas emisiones.

Ya en 2001, Caja Madrid fue muy activa en la captación de recursos, lo que provocó que se redujera 'a mínimos' su financiación en el mercado interbancario y que su tesorería neta aumentase 3.739 millones de euros.

Uno de los programas más importantes para este año se realizará en mercados internacionales a través de los llamados Medium Term Notes, que se incrementarán de los 8.500 millones de dólares del año pasado (8.245 millones de euros), a un máximo de 12.000 millones de euros este año.

La entidad también ha registrado un programa de emisión de valores de renta fija simple, con el que se podrán lanzar bonos y obligaciones por importe máximo de 3.000 millones, cédulas hipotecarias por otros 3.000 millones, y obligaciones subordinadas por 1.000 millones de euros.

Más liquidez e información

Aunque aún no ha decidido el tipo que devengarán estos títulos, las cédulas se emitirán a un plazo de entre 1 y 30 años y un nominal de 1.000, 10.000 ó 100.000 euros por título. Una de sus ventajas, según Caja Madrid, es que cotizan en el mercado de renta fija AIAF, lo que eleva su liquidez y proporciona a la entidad información actualizada sobre el coste de financiarse en el mercado a medio y largo plazo.

Además, ha acordado emitir un máximo de 2.000 millones en pagarés de empresa.

Caja Madrid también ha registrado una emisión de 120 millones de euros de bonos a tres años. A todas estas emisiones, se unirá otra de warrants, aunque los trámites todavía no están concluidos.

La política de emisiones de Caja Madrid en 2001 le permitió incrementar sus recursos propios y, por tanto, su coeficiente de solvencia, que creció del 10,02% al 10,85%, por encima del 8% exigido.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_