_
_
_
_
Precio del dinero

Los analistas, divididos sobre la evolución de los tipos

La expectativa sobre recortes próximos de los tipos de interés en Estados Unidos creada tras la proliferación de informes de los grandes bancos de inversión apostando por este hecho ha generado una importante polémica entre los mejores analistas del mercado. Nunca una situación como ésta había generado posturas tan enconadas.

La explicación está en que el punto de partida es ahora casi testimonial, al encontrarse los oficiales estadounidenses en el 1,75%, con apuesta de los bancos de inversión de llegada al 1% a final de año. Quienes presionan en este sentido consideran que los mercados reaccionarán al alza, porque tipos más bajos mejorarán el crecimiento económico y aliviarán la presión en las empresas endeudadas.

No todos los expertos consideran lo mismo, porque destacan que Estados Unidos tiene que arreglar primero, como otras economías, problemas estructurales que arrastra desde hace tiempo, como es el alto endeudamiento de las familias por la escasa propensión al ahorro y los abultados déficit fiscal y comercial.

En una encuesta realizada ayer por Bloomberg, gran parte de los expertos se mostró contrario a una rebaja. También, la opinión generalizada es que tendría un efecto limitado en las Bolsas de efectuarse. De hecho, el año pasado hubo 11 recortes de tipos de interés. Hay más. Desde que la Reserva Federal empezó a rebajar los tipos de interés, el S&P 500 ha caído cerca del 33%; el Dow Jones, un 22%, y el Nasdaq ha perdido la mitad de su valor.

Todos los sectores del S&P registran pérdidas desde que comenzaron los recortes, aunque algunas constructoras (NVR o KB Home) y bancos minoristas sí se han beneficiado (Washington Mutual y North Fork Corp.).

La rentabilidad del bono español se encuentra, mientras tanto, en los mínimos del año, con el 4,737%, a pesar de llegar a marcar el 4,829% en el mejor momento del día. Queda, así, muy alejada del nivel máximo de rentabilidad que alcanzó el 17 de mayo, el 5,454%. La media desde enero es del 5,230%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_