_
_
_
_
Despidos

Telefónica de Perú reconoce haber despedido a 480 trabajadores y su intención de no volver a contratarlos

"No podemos seguir contando con tantos trabajadores; por eso les ofrecimos una propuesta para que pasaran a otras empresas del grupo Telefónica. Pese a que el 90%º manifestó en un inicio su acuerdo por este plan, un pequeño grupo se encargó de generar la violencia", subrayó Fernández según informó un canal de televisión local.

Asimismo, sostuvo que por esa razón procedieron a despedir a los 480 empleados pero con una indemnización que correspondía a un pago superior del que establece la ley, aproximadamente dos sueldos y medio por cada año trabajado.

Por su parte, el secretario general del sindicato de trabajadores de esta compañía, Julio César Bazán, acusó a la empresa de haber violado el Código de Conducta convenido en febrero del pasado año en Ginebra, en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre Telefónica y sus gremios laborales.

Bazán sostuvo que en un posterior convenio, suscrito en Lima, se otorgó a los trabajadores la libertad de aceptar las ofertas de la empresa.

"En síntesis, el convenio da al trabajador la posibilidad de aceptar o no un plan de reubicación o retiro voluntario, así que sólo le exigimos a Telefónica respetar al trabajador peruano como respeta al trabajador en España", aseveró.

Según el sindicato de trabajadores, desde que en 1984 Telefónica ganó la privatizción del sistema nacional de telecomunicaciones ha despedido más de cuatro mil empleados. "Ahora mismo ya son 574 los que están siendo presionados a renunciar", acotó.

Sin embargo, las cifras de la transnacional son que en los últimos ocho años ha generado 33.000 puestos de trabajo, sea en su planilla (8.600) o a través de sus filiales y empresas surgidas alrededor del negocio de la telefonía.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_