_
_
_
_
Tribunales

Bayer afronta 2.000 demandas por los efectos del Lipobay

La utilización del Lipobay se ha asociado con un centenar de muertes en todo el mundo, varias de ellas en España, aunque el grueso de las demandas se han presentado en Estados Unidos. El primer proceso contra la empresa alemana comenzará en Tejas, EE UU, en octubre próximo.

La compañía no ha realizado ninguna provisión para cubrir posibles indemnizaciones. 'Tenemos una cobertura en seguros, como el resto de la industria, y en este momento no consideramos necesaria ninguna provisión', indicó una portavoz oficial.

Bayer retiró el Lipobay del mercado en agosto del año pasado. El fármaco se relacionó con problemas musculares que se producían cuando era administrado con otros medicamentos del mismo tipo.

El consejero delegado de Bayer, Werner Wenning, señala, en una entrevista publicada por el diario Wirtschaftwoche, que el grupo está dispuesto a estudiar algún tipo de indemnización en algunos casos muy concretos. Es la primera vez que la compañía realiza esta afirmación, ya que siempre ha considerado que su actuación en todo momento ha sido la correcta, al incluir en las etiquetas de los medicamentos las interacciones con otros fármacos.

También indicó que la integración en Bayer de Aventis Cropsciencie, filial agroquímica de Aventis, podría suponer el despido de 4.000 empleados, más de los previstos tras la compra de Cropsciencie por 7.250 millones.

Inversiones del sector

Por otra parte, según indica un informe de la Federación Española de Industrias Químicas (Feique), los fondos destinados por el sector en el mundo al cuidado del medio ambiente han aumentado un 133% entre 1993 y 2001, hasta 186,7 millones de euros, mientras que el personal dedicado a la protección del medio lo ha hecho en un 154%.

La emisión de gases a la atmósfera se ha reducido, según el estudio. En el caso de los óxidos de azufre y de nitrógeno y de compuestos orgánicos volátiles y partículas sólidas, han bajado un 45% por unidad producida.

Por su parte, las emisiones de CO2 han caído un 35% en el mismo periodo, gracias a la puesta en marcha de instalaciones de cogeneración. En el caso de los vertidos, según el informe de Feique, los de metales pesados, fósforo, nitrógeno y demanda química de oxígeno se han reducido en un 77% por unidad producida.

Un tercer indicador son los residuos totales, que han disminuido un 23% en los últimos nueve años; el informe indica que este aspecto es más conveniente analizarlo a largo plazo, porque se encuentra muy influido por hechos puntuales (accidentes, desmantelamiento de fábricas, etcétera).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_