_
_
_
_
Moneda única

El euro roza los 1,02 dólares tras conocerse el déficit de EE UU

El euro alcanzó a media sesión de ayer los 1,019 dólares, el nivel más alto desde enero de 2000, en una sesión marcada por la publicación de un pésimo dato comercial en Estados Unidos. El déficit de la balanza comercial norteamericana alcanzó en mayo un récord de 37.640 millones de dólares, según informó el Departamento de Comercio.

El dato pesó sobre el dólar, que lleva meses debilitándose por las dudas sobre la fortaleza de la recuperación económica estadounidense, la preocupación por el elevado déficit por cuenta corriente de este país (4% del PIB) y el desplome de las cotizaciones en Wall Street, desatado por la reciente avalancha de escándalos contables.

Según Kamal Sharma, estratega de Commerzbank en Londres, 'lo que preocupa a los mercados es ver cómo va a ser financiado el déficit' estadounidense. Sobre todo teniendo en cuenta 'que estamos viendo una desaceleración en los flujos (de capital) hacia EE UU'.

Más información
Fortalecimiento del euro

Los analistas del mercado de cambios creen que la moneda estadounidense seguirá debilitándose, y ello impulsará indirectamente al euro. Sin embargo, las indicaciones de Japón de que podría volver a intervenir en el mercado para frenar el alza de su divisa están ayudando a frenar el declive del billete verde norteamericano.

IPC controlado

Los inversores temen que los desequilibrios estructurales de la economía estadounidense y los escándalos financieros que están minando la confianza de los inversores terminen por descarrilar la recuperación económica del país.

El consumo privado, que representa dos tercios del PIB de EE UU, sigue apuntalado por unos tipos de interés que están al nivel más bajo en 40 años (1,75%) desde finales de 2001. Y el buen dato de precios publicado ayer da margen a la Reserva Federal para mantenerlos por ahora sin cambios. Según informó el Departamento de Trabajo, el IPC de EE UU subió un modesto 0,1% en junio y la tasa interanual pasó del 1,2% al 1,1%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_