_
_
_
_
Protesta

Un millar de jornaleros piden en Moncloa la retirada del 'decretazo'

Un millar de jornaleros, convocados por el Sindicato de Obreros del Campo (SOC), se manifestaron hoy por el centro de Madrid y hasta el Palacio de la Moncloa, como medida para protestar contra la reforma del sistema de protección por desempleo, del subsidio agrario y del Plan de Empleo Rural (PER).

Un millar de jornaleros llegaron hoy hasta el Palacio de la Moncloa para protestar contra la reforma del sistema de protección por desempleo, del subsidio agrario y del Plan de Empleo Rural (PER). Al finalizar la manifestación, el SOC hizo entrega de una carta dirigida al presidente del Gobierno, José María Aznar, en la que le piden una reunión para analizar las consecuencias de esta reforma laboral en el campo.

En Moncloa, la representación del SOC ha sido recibida por el director del departamento de Parlamento e Instituciones del Gabinete del Presidente del Gobierno, Javier Fernández-Lasquetty, a quien han trasladado por escrito y verbalmente la petición de tratar personalmente con Aznar la situación del campo español.

Los manifestantes, procedentes de todas las provincias andaluzas, protagonizaron hoy la cuarta de las cinco etapas de la marcha a pie iniciada el pasado jueves en Seseña la Nueva (Toledo), y que concluirá mañana con una manifestación que finalizará en las Cortes Generales.

El secretario general del SOC, Diego Cañamero, anunció que mañana mantendrán una entrevista con el secretario general de Empleo, Juan Chozas, e iniciarán una serie de entrevistas con los grupos parlamentarios de CiU, Izquierda Unida y PSOE.

Cañamero destacó la importancia que tiene para la agricultura andaluza y extremeña el Subsidio agrario y el Plan de Empleo Rural (PER), ya que permite a los trabajadores temporales del campo cobrar un salario cuando dejan de trabajar en las campañas agrícolas.

Insistió en que, para los jornaleros, es imprescindible la prestación del subsidio agrario que, pese a suponer sólo 126 euros mensuales, aporta una "renta muy necesaria para nuestros pueblos".

El SOC también solicita que el Gobierno garantice al menos un mes de trabajo público mediante la multiplicación de los actuales fondos del PER, lo que evitaría las migraciones y el abandono de la población agraria.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_