_
_
_
_
Contratos y subvenciones

Trabajo aprueba 623,2 millones para financiar planes de formación laboral

El pasado 13 de junio, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales publicó la orden ministerial por la que se aprueban las convocatorias de ayudas para los denominados planes de formación continua de demanda y de oferta. Son ayudas que tienen como objetivo fomentar 'la mejora de la formación profesional de los recursos humanos de las empresas, la adaptación de los trabajadores y de las empresas a la evolución de la sociedad basada en el conocimiento y la contribución a asegurar la formación a lo largo de toda la vida'.

Los fondos destinados este año a financiar los planes de formación continua ascienden a 623.244.477 euros. De esta cantidad, el 60% se destinará a la financiación de planes de formación de demanda y el 40%, a los denominados planes de formación de oferta.

En el epígrafe ayudas para planes de formación continua de demanda se recogen las ayudas que están dirigidas a financiar las acciones de formación continua de los trabajadores desarrolladas por sus empresas o por sus respectivas organizaciones. La cuantía total de la financiación pública que se prevé destinar a estas ayudas asciende a 373.946.686 euros.

Este epígrafe define tres tipos de planes formativos a los que se dirigen estas ayudas: planes de formación de empresa, planes de formación agrupados y planes de formación específicos de la economía social. Los primeros podrán ser solicitados por aquellas empresas con más de 100 trabajadores o por las que, sin superar dicho número de empleados, demuestren una obvia dificultad para participar en un plan de formación agrupado.

También podrán acceder a ellas los trabajadores autónomos y los del régimen especial agrario de la Seguridad Social que estén vinculados a la empresa solicitante a través de una relación de servicio estable. Los planes de formación agrupados deberán reunir al menos dos empresas del mismo sector con un mínimo total de 40 trabajadores participantes.

Colectivos

En cuanto a los planes de formación específicos de la economía social, pueden acogerse a ellos de manera conjunta dos o más cooperativas y/o sociedades laborales que, sin pertenecer a un mismo sector productivo, atiendan demandas formativas destinadas a mejorar el conocimiento sobre la naturaleza jurídica de sociedades laborales o cooperativas en general. Las ayudas para planes de oferta financian acciones de formación continua que se desarrollen a través de planes puestos en marcha por distintas organizaciones y entidades. La cuantía total destinada a los planes de oferta se eleva este año a 249.297.791 euros.

Estos planes son promovidos por organizaciones empresariales, sindicatos, federaciones, confederaciones y demás organizaciones de cooperativas implantadas en un determinado sector empresarial y las entidades sin ánimo de lucro que tengan entre sus fines estatuarios la formación de mujeres, personas con discapacidad o mayores de 45 años.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_