_
_
_
_
'Crisis Argentina'

El próximo gobierno argentino reactivará la economía, según Lavagna

El ministro de Economía de Argentina, Roberto Lavagna, se mostró confiado en poder revertir la profunda recesión en que está sumido el país antes de las elecciones presidenciales del próximo 30 de marzo.

"Hace cuatro años que estamos con signos negativos. Mi compromiso es entregar (al próximo Gobierno) una economía con una tasa de crecimiento positiva", ha afirmado al diario "Clarín" de Buenos Aires.

Aunque admitió que el adelantamiento de las elecciones del 14 de octubre para el 30 de marzo trastocó sus planes, insistió en que su objetivo es dejar al próximo Gobierno "una economía en funcionamiento, con señales de reactivación".

Argentina arrastra desde hace cuatro años una profunda recesión que ha originado la peor crisis económica de su historia y que, entre otras consecuencias, ha puesto a poco más de la mitad de los 36,5 millones de sus habitantes por debajo de la línea de pobreza.

Lavagna dijo que en el período que resta hasta los comicios se propuso como "objetivos centrales" cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), renegociar los próximos vencimientos de la deuda exterior, reconstruir el sistema financiero y mantener "bajo control" la cotización del dólar y los precios de los productos de la llamada canasta familiar.

También indicó que "la otra pata del programa para normalizar la economía es afianzar el incipiente, pero bastante claro proceso de reanimación económica".

El ministro sostuvo que "ya no hay posibilidades" de que Argentina reviva el proceso hiperinflacionario de finales de la década de los años 80, con índices mensuales de tres dígitos, un asunto que le comunicó "explícitamente" a Horst Kohler, el "número uno" del FMI.

"Ni el Gobierno ni la sociedad argentina van aceptar una solución (a la crisis) que pase por un impacto hiperinflacionario. Lavagna destacó que a nivel técnico hay quienes lo sugieren, pero eso es inaceptable".

El ministro criticó, además, la propuesta de "dolarizar" la economía que sustenta el ex presidente Carlos Menem (1989-99): "es una idea simplista, un mito que se vende bien, pero que no funciona. Ecuador 'dolarizó' su economía y sigue con un riesgo país altísimo".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_