_
_
_
_
Trastornos laborales

El estrés laboral cuesta a la Unión Europea 20.000 millones anuales

Millones de trabajadores europeos afirman padecer estrés laboral, una perturbación psicológica desatada por el incremento exagerado en la producción de dos hormonas (adrenalina y cortisol). Durante siglos, la descarga natural de estas sustancias ha ayudado a los humanos a reaccionar ante el ataque de un posible predador o esquivar un peligro en ciernes. Pero el raudal de adrenalina daña ahora la salud de uno de cada cuatro trabajadores, provocando, según la Comisión Europea, el 50% de las bajas laborales, con una factura de 20.000 millones de euros anuales para la sociedad europea.

Las nuevas alimañas se llaman, según un estudio presentado ayer en Estrasburgo, monotonía, presión, incertidumbre, acoso, inseguridad. Atacan en grupo, en el lugar de trabajo, y la víctima preferida son las trabajadoras. Deja un triste rastro que va de la depresión al suicido. Bruselas propone combatirlo con una campaña en toda Europa para alertar sobre el peligro y mejorar las condiciones laborales.

El azote del estrés laboral, recordó ayer la Comisión, no diferencia entre países nórdicos y meridionales, y ninguna profesión puede presumir de inmunidad. Si acaso, el único grupo que puede considerarse más afectado es el de las mujeres, entre quienes se registran los porcentajes más altos de víctimas de esta enfermedad. 'El estrés es un problema creciente, con enormes costes humanos y económicos', recordó Anna Diamantopoulou, comisaria europea de Empleo y Asuntos Sociales, durante la presentación de la campaña comunitaria Trabajemos contra el estrés.

Más de 80.000 actividades se realizarán durante los próximos meses en los 15 países de la UE y algunos de los candidatos del Este a la adhesión para activar la alarma sobre el problema entre los empresarios, los sindicatos, los trabajadores y las Administraciones públicas. La campaña surge tras dos años de investigación sobre la enfermedad por parte de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, un organismo comunitario con sede en Bilbao. 'Ningún país en solitario tiene la solución', advirtió Hans-Horst Konkolewsky, director del organismo, donde trabajan 50 personas con un presupuesto anual de nueve millones de euros. No en vano se calcula que uno de cada cuatro trabajadores europeos padece estrés.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_