Los analistas consideran incierto el futuro de Telepizza fuera del Ibex
Hace cuatro años que Telepizza entraba en el Ibex por la puerta grande. Se trataba de una de las compañías con un proyección de futuro muy atractiva tanto a nivel nacional como internacional.
Todo ello hizo que se convirtiera en poco tiempo en una de las estrellas históricas del índice más representativo de la Bolsa. Llegó a ofrecer una rentabilidad superior al 1.000% y a tener un PER de 100 veces beneficios. Este año acumula una caída del 30,46% y el PER estimado se ha colocado sobre las 13 veces.
Las perspectivas, ahora, han dado un giro. La empresa dejó ayer el Ibex. Y lo hizo con optimismo, ya que ganó un 4,31%. Era su segunda subida consecutiva, un movimiento que no registraba desde hace casi un mes. Ha ganado en las dos últimas sesiones un 7,07%, pero esto queda lejos de ser una recuperación sostenida en opinión de los analistas.
La irregularidad que tiene la acción obedece, según los expertos, a la falta de estrategia de la compañía.
'Hay muchas dudas sobre esta empresa y el mercado espera que diga algo sobre sus planes de crecimiento. El temor aparece cuando no se dice nada, y la sensación que se transmite con ello es que a lo mejor no hay nada bueno que decir', comenta José Antonio Nafria, de Beta Capital Mees Pierson.
Con respecto a la posibilidad de que pudiera ser objetivo de una compra, algo con lo que se ha venido especulando desde hace meses, este experto señala que 'se conseguiría una buena marca, pero el formato de negocio es algo muy maduro, en donde ya costaría crecer'.
Jordi Falgueras, de Gaesco Bolsa, coincide en el que el principal problema de Telepizza es el crecimiento del negocio. 'Los beneficios en 1999 fueron de 17,05 millones de euros, y han pasado a ser de 5,13 en 2001. La caída ha sido espectacular y el mercado ha castigado el que no se cumplieran las expectativas que se había marcado el propio grupo', comenta.
Iberia no tuvo un buen estreno como miembro del Ibex. Perdió un 3,98%, frente a un descenso del 2,48% de media que se dejaron las aerolíneas europeas. La empresa española acumula una subida del 53,64% en el año, pese a las últimas correcciones.
Enagás, próxima candidata para entrar al índice
Enagás cumplió ayer cuatro días en el mercado. El balance todavía sigue siendo negativo, ya que se encuentra un 4,61% por debajo del precio de salida. Lo más llamativo de la empresa gasística en este tiempo ha sido el volumen, sobre todo el primer día de cotización, ya que se manejaron 32,79 millones de acciones.
El negocio es uno de los factores a tener en cuenta por el Comité Técnico del Ibex. Por ello, algunos analistas señalaban ayer la posibilidad de que Enagás se convirtiera en una de las candidatas a formar parte del índice en la próxima revisión de diciembre.
Según recoge Bloomberg, durante los tres primeros días el volumen de negocio de Enagás fue muy superior al de otros valores del índice durante todo el junio. En este intervalo de tiempo se movieron 306 millones de euros, frente a los 51 millones de Sol Meliá o 50 millones de Red Eléctrica en todo el mes.
También comienza a hablarse de Corporación Mapfre como otra posible candidata para incorporarse al Ibex.