_
_
_
_
Fraude

Rumores de anomalías contables en GM obligan a interrumpir la cotización

El rumor de que General Motors, el mayor fabricante de coches del mundo, iba a reconocer irregularidades en su contabilidad alarmó ayer a los inversores estadounidenses. El desfase entre las órdenes de compra y de venta obligó a suspender la cotización del valor durante 25 minutos a mediodía, el tiempo justo para que el grupo que dirige Richard Wagoner comunicara su desmentido tajante a las especulaciones de que iba a convocar a la prensa para hacer públicas anomalías en sus cuentas.

'General Motors no es objeto de ninguna investigación contable y cree firmemente que su contabilidad es la apropiada', afirmó un portavoz del constructor de automóviles de Detroit. 'Los rumores de irregularidades contables son infundados'.

Pese a una apertura alcista del mercado, la acción de GM había llegado a caer un 5,8% tras una repentina oleada de órdenes de venta que colocó el valor a 50 dólares, a punto de perder una barrera psicológica. La presión hizo que se activara el mecanismo de suspensión de la cotización por no casar las órdenes de venta y de compra.

'Oímos que había muchos millones en venta en el parqué', señaló Holly Stark, operador de Kern Capital, para quien el episodio revela cuántos nervios hay en el mercado.

El desmentido devolvió la calma al mercado y la acción se cambiaba a media tarde por encima de 52 dólares, con pérdidas en torno al 1,5% respecto a la sesión anterior.

'La mayoría de la gente cree ridículos los rumores', declaró Peter Boockvar, analista de Miller Tabak, quien reconoció que hay un 'pánico excesivo' en previsión de nuevos escándalos financieros como el de Worldcom. Los expertos señalan que cualquier noticia de irregularidades en grandes compañías tendría muy graves consecuencias en el mercado.

El financiero de los Agnelli, al frente de Fiat

 

El grupo Fiat tiene desde ayer nuevo consejero delegado, un ejecutivo de perfil más financiero que industrial estrechamente vinculado a la familia Agnelli, mayor accionista del consorcio turinés.

 

 

 

 

 

 

 

Gabriele Galateri, hasta ahora consejero delegado de Ifil y de Ifi -sociedades de los Agnelli a través de las cuales controlan el 30% de Fiat-, compartirá la máxima responsabilidad ejecutiva de Fiat con Paolo Fresco, que es presidente y consejero delegado, con lo que habrá dos. También serán dos los directores generales: el propio Galateri y Alessandro Barberis, procedente de Fiat Auto.

 

 

 

El cambio gustó en Bolsa, donde Fiat subió un 5%, aunque ese impulso decayó por los rumores sobre GM, grupo que tendría que comprar la división de automóviles de Fiat en 2004.

 

 

 

Por otro lado, el fabricante automovilístico y Mediobanca confirmaron ayer que la entidad financiera ha comprado el 34% de Ferrari por 775 millones de euros. Este paquete saldrá a Bolsa en un año, junto a un 12,5% adicional.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_