_
_
_
_
Inversión

El sexto programa de I+D de la UE se concentra en siete áreas prioritarias

La ministra española de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés, presentó ayer en el CSIC el sexto programa marco de investigación de la UE, dotado con un presupuesto anual de 17.500 millones de euros.

En esta edición del proyecto, la Comisión ha elegido siete áreas prioritarias en las que se concentrará la inversión para mejorar los resultados. El grueso del gasto se destinará a genómica y biotecnología, tecnología de la información, nanotecnología, aeronáutica y espacio, seguridad alimentaria y riesgos sanitarios, medio ambiente y energías renovables, y, por último, gobierno y ciudadanía.

Además de esta focalización de esfuerzos, el programa se ha construido sobre otros dos pilares. Se intentará reforzar los vínculos con las iniciativas nacionales o regionales, y se buscará mejorar la coordinación de los agentes y simplificar la burocracia asociada al sistema.

Gonzalo León, de la conferencia española de rectores, explicó que la sexta edición del programa es muy diferente de las anteriores, y que es necesario advertir a la comunidad investigadora de los importantes cambios que pueden afectarle. León denunció que con la concentración de prioridades muchos grupos no accederán a los fondos, especialmente los que hacen ciencia básica y los que se dedican a las humanidades, y pidió que en el futuro se tenga en cuenta la opinión de las universidades antes de establecer las prioridades.

Felipe Romera, presidente de la Asociación Europea de Parques Científicos y Tecnológicos, explicó que la organización internacional de parques tecnológicos tiene su sede en España, y que esa circunstancia debe aprovecharse. Romera reveló que estos parques científicos, en los que colaboran departamentos universitarios y pymes innovadoras, no tienen ningún tipo de financiación pública, ni por parte de la UE ni de los Estados miembros. Consideró que esa situación debe cambiar, puesto que esta red tecnológica ya existe y puede ser aprovechada para crear el ansiado Espacio Europeo de Investigación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_