_
_
_
_
Coyuntura

La confianza empresarial alemana vuelve a caer en junio

La confianza de los empresarios alemanes en la coyuntura de su país cayó inesperadamente en junio, aumentando las dudas sobre una rápida recuperación de la primera economía de la eurozona. En contra de las previsiones de los expertos, el índice de confianza empresarial medido por el instituto económico IFO cayó en junio en Alemania occidental hasta los 91,3 puntos, frente a los 91,6 puntos de mayo. El IFO responsabilizó del descenso al mal comportamiento de los sectores de la construcción y de la venta al por menor. Concretamente en este sector, la HDE, principal asociación de minoristas alemanes, ha pronosticado que las ventas caerán un 2,75% este año.

El instituto, sin embargo, no cree que el descenso de la confianza de los empresarios enturbie las perspectivas de recuperación de la economía germana. Según Hans Werner Sinn, presidente del IFO, el PIB alemán crecerá este año un 0,7%, frente al 0,6% previsto anteriormente por el instituto. Para 2003, los cálculos de estos expertos apuntan a un crecimiento económico del 2,3%.

Divisa fuerte

Ralph Solveen, analista del banco alemán Commerzbank, coincide con el IFO en que se puede ser optimista sobre las perspectivas de la coyuntura alemana. 'La política monetaria expansiva, la tendencia a la baja de la inflación y la reactivación de la economía mundial permiten anticipar una mejora de la situación', afirmó. El Commerzbank cuenta con que las tasas de crecimiento del PIB en la segunda mitad del año serán considerablemente superiores a las de la primera.

Los expertos coinciden en que el riesgo para la recuperación económica está en la actual fortaleza del euro frente al dólar. Según Solveen, 'a medio plazo, la revalorización del euro podría suponer un freno para las exportaciones', una opinión compartida por Gernot Nerb, economista del instituto IFO. Un reciente estudio de Commerzbank apuntaba a que por encima de un tipo de cambio de 1,15 dólares por euro la competitividad de los precios alemanes se reduciría un 10%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_