_
_
_
_
'Caso BBV'

El careo Ybarra-González no arroja luz sobre el §caso BBV§

El magistrado de la Audiencia Nacional decidió que el careo se llevara a cabo tras la declaración tomada a González durante una hora y 15 minutos, en la que el banquero desmintió duramente alguna de las afirmaciones de Ybarra.

Tal como se esperaba, el careo no ha aportado elementos relevantes a la clarificación de los hechos, dijeron fuentes jurídicas. 'Lo único que sí se puede destacar es que González estuvo mucho más sólido que Ybarra. Y poco más'.

Durante la breve diligencia, Garzón hizo cinco preguntas, y el fiscal Anticorrupción David Martínez Madero, otras dos. Siete en total y restringidas a las escasas contradicciones que mostraron ambos en sus declaraciones. La única discrepancia contrastada surgió al preguntar el fiscal si era verdad, como había afirmado Ybarra en su declaración, que éste había intentado explicar a González, en marzo de 2000, el sistema de contratación de los fondos de pensiones con Alico.

El ex presidente del BBV se ratificó al afirmar: 'Sí, se lo quise contar y él (González) me pidió que no le contara nada'. González lo negó todo: 'Nunca me contó nada. En absoluto'. Fue la última pregunta. A continuación, Garzón manifestó que 'ha habido una coincidencia parcial, excepto en si en marzo de 2000 Ybarra explicó o intentó explicar a González el sistema de compensación a los consejeros del BBV, apreciándose mayor firmeza en el testigo (González)'. Así concluyó el careo.

Al iniciarse el procedimiento, la primera pregunta del juez fue cuándo se había enterado González de la existencia de los fondos de pensión contratados por el banco para los consejeros procedentes del BBV. La pregunta, clave para saber el momento en el que González había conocido esta decisión, fue respondida por ambos sin dudar: diciembre de 2000.

En segundo lugar, Garzón les interrogó sobre si había habido conversaciones entre ambos sobre cómo compensar a los consejeros provenientes del BBV, que habían visto recortadas sus retribuciones tras la fusión con Argentaria. González dijo: 'No hubo nada'. Ybarra, por su parte, manifestó que no recordaba claramente si las había habido o no. Luego, el magistrado quiso saber cuándo se habían establecido las retribuciones de los consejeros de manera mancomunada. Otra vez, el testigo González y el imputado Ybarra respondieron de consuno: en la reunión del consejo de administración del BBVA del 28 de enero de 2000 .

A la cuarta pregunta del juez, de si había habido un pacto entre ellos sobre retribuciones concretas, González sólo recordaba los acuerdos formales del consejo del 21 de marzo de 2000, fecha en la que se firmaron los contratos de Alico por parte de los consejeros. Ybarra dijo que no recordaba. A continuación, ante la quinta cuestión, Ybarra retrocedió respecto a su declaración, al afirmar que 'no hubo pacto' con González para presentar un informe consensuado al Banco de España sobre la existencia de las cuentas secretas y todo lo relacionado con ellas. El actual presidente del BBVA mostró dureza en su respuesta. 'Ybarra buscaba un pacto con el Banco de España. Pero no entendía de qué clase de institución se trataba', en una clara descalificación de la conducta del ex copresidente y evidente elogio a Jaime Caruana y Gonzalo Gil.

Luego, el fiscal Martínez Madero quiso saber si los consejeros fueron engañados por Ybarra en todo lo referido a los fondos de Alico. González afirmó que 'sí, ya que utilizó mi nombre alegando que yo lo sabía siendo falso que yo lo supiera'. Ybarra negó haber dicho a los consejeros que González lo sabía. 'No hice uso de su nombre. Sólo dije que fui a hablar con González y que él no me dejó hablar. Seguramente los consejeros me entendieron mal'.

La 'mayor firmeza del testigo', al decir de Garzón, no ha permitido saber, sin embargo, cuándo conoció González la estructura de las cuentas secretas. Y es que el careo giró solamente sobre las contradicciones entre ambas declaraciones. Como ambos habían coincidido, en sus declaraciones individuales y en el careo, de que Ybarra había comunicado a González todo lo referente a los fondos de Alico en diciembre de 2000, no había posibilidades de preguntar nada más al respecto.

Otra fuente jurídica solvente subrayó que 'lo más importante del careo, diría lo único relevante, es que Ybarra ha quedado en una posición aún más comprometida'. Y lo explicó así: 'Si ambos admiten que el 28 de enero de 2000 se creó una comisión de retribuciones con carácter mancomunado, integrada por Ignacio Ferrero, José Lladó y Juan Urrutia. El 15 de marzo se celebra una primera reunión de esta comisión, a la que asisten Urrutia, Lladó y los dos copresidentes, Ybarra y González. Eso fue seis días antes de la firma de los fondos de Alico. Y ni en enero ni en esta última reunión nadie habló de constituir fondos de pensión para los ex consejeros del BBV. ¿Cómo puede Ybarra pretender que le crean que se lo iba a contar a González?'

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_