_
_
_
_

Ibarra aconseja a los bancos que "se aten los machos" si boicotean su tasa

El presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, lanzó ayer una seria amenaza a las entidades financieras. Si se les ocurre repercutir en el cliente el coste del impuesto sobre los depósitos que quiere implantar, "que se aten los machos" porque a quienes lo hagan les triplicará la cuota. Para rebatir las acusaciones de inconstitucionalidad, la Junta cuenta con un amplio informe jurídico que apela a 15 sentencias del Tribunal Constitucional.

Si quieren repercutir [el impuesto] en el cliente, que se aten los machos, porque vamos a subir la cuota tres veces, y si quieren marcharse, que se marchen, siempre habrá aquí un banco dispuesto a recoger el dinero de los extremeños". Con esta diatriba contestaba ayer Ibarra a aquellos que asumen que los bancos trasladarán al cliente el coste del tributo que el Gobierno extremeño ya ha empezado a tramitar.

La Junta aprobó el martes el anteproyecto de ley sobre el impuesto que gravaría los depósitos de bancos, cajas de ahorros y rurales con un canon entre el 0,3% y el 0,6% según lo captado. Ibarra amenazó ayer en la Asamblea extremeña con subir la escala y situarla entre el 1,8% y el 2,6% a las entidades que boicoteen la medida, que prohibirá repercutir el canon en los usuarios.

El tributo "va por cuenta de los accionistas", dijo Ibarra, y añadió que si las cajas "son inteligentes", tendrán la "oportunidad de su vida" si los bancos deciden finalmente "bajar los rendimientos que dan a sus clientes". Además defendió que "las cajas tienen que ser el termómetro" crediticio de la región y que "nadie puede ir por debajo de las cajas".

Con estas palabras, Ibarra está adelantando que las cajas se verán poco afectadas por el impuesto. La Junta decidirá qué entidad paga menos en función de la inversión en obras y servicios de interés regional. Las cajas tienen obligación de invertir en obra social.

Montoro puede recurrirlo

Lo que inquieta tanto a las entidades que tienen oficinas en esta comunidad como al Gobierno central es si el impuesto resulta legal o no. La patronal bancaria, la AEB, dice que puede ser inconstitucional. Y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aceptó ayer por primera vez que "si es necesario recurriremos", dijo a Tele 5.

Sin embargo, el Ejecutivo extremeño ha previsto una posible batalla legal y antes de aprobar el anteproyecto encargó a un experto en fiscalidad un esbozo del tributo. æpermil;ste se acompaña de un amplio informe jurídico -al que ha tenido acceso este periódico- que defiende la constitucionalidad de la medida.

El documento apela al artículo 157 de la Constitución -que capacita a las comunidades para tener sus propios impuestos-, a varios artículos del Estatuto de Autonomía en la misma línea y refuerza estas tesis con 15 sentencias del Tribunal Constitucional sobre capacidad tributaria de los Gobiernos autonómicos.

El Ministerio de Hacienda podría intentar recurrir el canon por su posible colisión con la ley que regula la financiación autonómica (Lof-ca), según apuntan los expertos consultados.

Pero el tributo "respeta tanto la Constitución como la Lofca, que lo que impide a las comunidades es crear un impuesto para algo que ya grava el Estado y no es el caso", argumenta Clemente Checa, catedrático en Derecho financiero y tributario de la Universidad de Extremadura y gran conocedor del sistema tributario de esta comunidad.

Las comunidades dicen no

Hasta el momento, siete comunidades autónomas han rechazado la fórmula de Ibarra. El presidente madrileño, Alberto Ruiz-Gallardón, lo descartó ayer pero destacó que, con el impuesto, recaudaría 100.000 millones de pesetas, 20 veces más de lo que espera la Junta extremeña.

El lehendakari Juan José Ibarretxe descalificó el impuesto al afirmar que "nosotros nunca hemos optado por los concursos de ideas para estas cosas, sino por un debate sereno y concienzudo".

Galicia, Castilla y León, Andalucía y Cantabria ya han manifestado que no van a seguir la estela extremeña. Menos claro queda si el presidente de Castilla-La Mancha, José Bono -socialista co-mo Ibarra-, piensa igual. El portavoz de su Gobierno ha dicho que están dispuestos a valorar la propuesta.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_