_
_
_
_
'Caso BBV'

Goirigolzarri reafirma el contenido de su carta del 18 de junio

El consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, compareció apenas media hora ante el juez Baltasar Garzón y ratificó todo el contenido de la carta que envió al magistrado la semana pasada.

Garzón preguntó a Goirigolzarri sólo con relación a su carta, dijeron fuentes jurídicas. El consejero delegado se limitó, así, a reafirmar que fue él quien recibió por parte del presidente del Banco Provincial de Venezuela, filial del BBVA, la petición de realizar pagos a las campañas electorales del ahora presidente Hugo Chávez, en 1998 y 1999, siendo responsable del área latinoamericana del banco.

Al igual que en su carta, Goirigolzarri le dijo al juez que trasladó la solicitud a los entonces consejero delegado, Pedro Luis Uriarte, y al presidente del BBV, Emilio Ybarra.

El origen de los fondos para realizar los pagos, de 1,5 millones de dólares, no era conocido por Goirigolzarri, ratificó ayer el ahora consejero delegado. Como está establecido, ese dinero provino de las cuentas opacas del banco. Según Goirigolzarri, el pago de esas contribuciones pareció razonable a las autoridades del banco, en virtud de la difícil situación que atravesaba Venezuela y porque el banco temía una nacionalización del sector financiero de ese país. La decisión de hacer efectivo los pagos fue ordenada por Ybarra, tanto en 1998 como en 1999, aseguró Goirigolzarri, en su calidad de testigo.

Las cuentas secretas

En su declaración, el consejero delegado explicó al juez que su decisión de enviarle la carta fue tomada después de ver su nombre en los medios de comunicación tras la declaración de Pedro Luis Uriarte, quien le mencionó el asunto venezolano. Sin embargo, Uriarte no involucró a Goirigolzarri en la operación de Venezuela. Pero ayer el actual consejero delegado matizó la versión de Uriarte al afirmar que ambos tuvieron conocimiento de los pagos. Finalmente, Goirigolzarri dijo que no conocía el entramado de las cuentas secretas del BBV en el exterior, incluidos los fondos de pensiones de Alico, lo que sólo supo al llegar a su cargo actual, a finales del año pasado.

Fuentes jurídicas dijeron que Garzón debía llamar a Goirigolzarri por la carta, pero que 'podría haber esperado a nuevas diligencias que permitieran ampliar su interrogatorio'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_