_
_
_
_
Moneda única

El euro alcanza su mayor valor en 17 meses por la caída de Wall Street

La moneda única se ha visto hoy favorecida por la publicación del escaso aumento del Indice Armonizado de Precios al Consumo (IAPC) en Francia, en mayo, que subió tan solo un 0,1%, por lo que la inflación interanual quedó en el 1,4%, situándose por primera vez este año por debajo del 2%.

En el mercado de divisas de Francfort, la moneda única se cambiaba hacia las 14.30 horas GMT a 0,9443 dólares, después de haber alcanzado hoy un máximo de 0,9521 dólares, la cota más alta desde el 15 de enero 2001.

La moneda única se ha apreciado un 6,7% frente al billete verde en lo que va de año, mientras los mercados de valores internacionales, especialmente los estadounidenses, no parecen recuperarse de la tendencia bajista iniciada en abril.

La fuerte pérdida de confianza en la rentabilidad y en la fiabilidad de la contabilidad de las empresas estadounidenses, después de que algunas de ellas hayan inflado sus cifras, como el grupo energético Enron, está causando una venta masiva de acciones, según los analistas.

Estos consideran que el dólar bajará en los próximos días y que esta divisa dejará de ser una moneda refugio, mientras la zona euro se convierte paulatinamente en un lugar de inversión más favorable que EEUU, lo que impulsará al euro, que ha perdido contra el dólar un 19% de su valor desde su estreno en enero de 1999.

Según Stefan Bielmeier, analista del banco alemán Deutsche Bank, todavía es muy pronto para valorar las consecuencias económicas de la reciente revalorización del euro frente al dólar y otras monedas sólidas y habrá que esperar uno o dos trimestres.

En Alemania, el efecto de la apreciación del euro es más fuerte, cerca del 2 %, ya que su economía depende en mayor medida de las exportaciones, en concreto, un 13% de ellas están destinadas a EEUU, dijo Bielmeier.

En caso de que la carrera alcista del euro se acelere, los efectos negativos en la economía serán mucho mayores, advirtió el experto de Deutsche Bank. Sin embargo, el presidente del banco de inversión Julius Baer, Gerhard Grebe, opina que el fortalecimiento de la divisa europea perjudicará las exportaciones alemanas y la coyuntura general de la mayor economía de la zona euro.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_