_
_
_
_
Coyuntura

El paro sube en la UEM por primera vez este año

España sigue en cabeza de la zona euro por tasa de desempleo (con un 11,3% de la población activa registrado en abril), según los datos difundidos ayer por la agencia europea de estadísticas Eurostat. La tasa de paro de los Doce se situó en abril en el 8,3%, una décima más que el mes anterior y tres más que en el mismo mes de 2001. Se trata del primer aumento en lo que va de año. En el conjunto de la UE, la tasa de desempleo se situó en 7,6%, una décima más que en marzo y dos más que un año antes.

Grandes diferencias

Las tasas más bajas se registraron en Luxemburgo (2,2%), Países Bajos (2,7 % en marzo), Austria (4%), Dinamarca (4,1%), Portugal e Irlanda (4,4%). Las subidas relativas más importantes en los últimos 12 meses se produjeron en Irlanda (donde pasó del 3,7% al 4,4%), Austria (del 3,4% al 4%), Luxemburgo (del 2% al 2,2%) y Portugal (del 4% al 4,4%). En cambio, el paro de Dinamarca bajó del 4,4% al 4,1% de marzo a marzo.

La tasa de paro masculino de los Doce se elevó al 7%, tres décimas más que en abril de 2001, mientras que el desempleo femenino pasó del 9,8% al 10% en el mismo periodo. Asimismo, la tasa de paro masculino de la UE ascendió al 6,6%, lo que supone una subida de dos décimas en relación a abril del año pasado. En cuanto al paro femenino, registró una tasa del 8,8%, una décima más.

El desempleo juvenil (referida a los menores de 25 años) alcanzó el 16,6% en la zona euro, 0,6 puntos más que en abril de 2001, y el 15,4% en los Quince, frente al 14,9% del año anterior.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_