_
_
_
_
Estadísticas

La mitad de los europeos aceptaría un salario más bajo para trabajar menos

Ocho de cada diez noruegos aceptaría encantado que su empresa le ofreciese un año sabático. Seis de cada diez británicos desearía trabajar entre 30 y 40 horas a la semana. Y sólo un 8% de los españoles cambiaría un trabajo a tiempo completo por otro a tiempo parcial.

æpermil;stas son algunos de los datos que recoge una macroencuesta que ha realizado la Unión Europea para analizar tanto las preferencias como las quejas de los europeos respecto a su tiempo de trabajo. El informe, realizado por la Fundación Europea Para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo, concluye que buena parte de la fuerza laboral europea, el 51%, aceptaría reducir parte de su salario a cambio de trabajar menos horas.

Según los datos de Bruselas, los trabajadores de la UE y Noruega trabajan una media de 39 horas semanales, cifra que se reduciría hasta las 34,5 horas si se atendieses las demandas que se reflejan en el estudio. Así, la mayor parte de los trabajadores europeos por cuenta ajena desearía reducir su jornada casi cuatro horas por semana, mientras un 39% la dejaría tal como está y un 12% querría trabajar más horas. Pese a que el informe refleja que el porcentaje de hombres que quiere reducir su jornada duplica al de mujeres, el tiempo de trabajo ideal para los primeros supera en siete horas al preferido por las mujeres.

Otra de las grandes conclusiones del informe es que el porcentaje de trabajadores que desearía un empleo a tiempo parcial va en aumento. Así, el 15% de los europeos optaría por esta fórmula, un porcentaje que asciende al 23% en Noruega y desciende hasta el 8% en España, Portugal y Reino Unido. Si las preferencias se llevasen a la práctica, la proporción de trabajadores a tiempo completo en Europa pasaría del 91% al 76% en el caso de los hombres y del 60% al 45% en el de las mujeres.

Formación y trabajo

Los trabajadores por cuenta propia y los directivos y supervisores de las empresas son los colectivos que más horas dedican al trabajo en Europa. La encuesta refleja que existe una relación evidente entre el número de horas trabajadas y el nivel de formación del trabajador.

De acuerdo con ello, los europeos con mayor nivel de formación son los que más tiempo de trabajo en toda la UE. Las excepciones son España, Portugal, Grecia e Italia, donde a menor formación mayor es la jornada laboral, una situación que Bruselas explica en los bajos salarios de ese colectivo de trabajadores y en la menor participación de las mujeres en el mercado laboral.

Las horas extraordinarias y la posibilidad de disfrutar de periodos sabáticos son otros de los capítulos que ha analizado la UE. Respecto al primero, la encuesta refleja que casi siete de cada diez trabajadores y seis de cada diez trabajadoras realizan horas extras en su empresa. Y de ellos, uno de cada cinco lo hace al menos una vez a la semana. Como compensación, casi la mitad de los europeos que exceden su jornada laboral puede disfrutar de tiempo libre a cambio gracias a algún sistema de horario flexible. En cualquier caso, esta última práctica es más frecuente en el sector público y en las grandes empresas.

La idea del periodo sabático es, en general, bien acogida en toda Europa. Así, casi el 60% de los europeos piensan que sería una medida positiva y la mayoría apuesta por un periodo de tres a doce meses. Sin embargo, también hay diferencias notables. Los noruegos están a la cabeza, mientras que los españoles son los menos entusiastas.

El fútbol aumenta el absentismo, según una encuesta

 

La expectación que está levantando el Mundial de Fútbol afecta incluso a las empresas. Así, una encuesta realizada por el portal de búsqueda de empleo Monster.com revela que dos de cada diez españoles está dispuesto a ausentarse de su trabajo para ver los partidos de la competición. Según los resultados del estudio, un 11% de los empleados españoles pediría el día libre para disfrutar de los encuentros, mientras que otro 11% se pondría 'casualmente enfermo'. Pese a ello, el 65% de los trabajadores asegura categóricamente que no está lo suficientemente interesado en el fútbol como para perder jornadas de trabajo. El resto se muestra confiado 'en poder verlo en la oficina'.

 

 

 

 

 

 

 

La encuesta de Monster.com, realizada en 12 países europeos, concluye que en el resto de Europa el interés hacia el Mundial es muy desigual.

 

 

 

Así, de un total de 11.533 trabajadores entrevistados, las tres cuartas partes mostraron su desinterés, mientras un 14% declaró que había planificado con antelación sus vacaciones para que coincidieran con los partidos de fútbol y otro 12% confiesa que faltará al trabajo con excusas varias. Por países, siete de cada diez franceses descartan absolutamente tomarse días libres por el acontecimiento, una cifra que contrasta con Alemania, donde casi el 40% de los trabajadores da por hecho que estará enfermo el día en que juegue su selección. Los italianos son los menos dispuestos a utilizar artimañas. Tal vez debido a que el 30% está convencido de que podrá verlo en la oficina.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_