_
_
_
_
Informe

Enagas podrá retrasar el acceso de Iberdrola a sus regasificadoras

La Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha dictaminado que está justificada la denegación de acceso a Iberdrola a las plantas regasificadoras de Huelva y Cartagena, propiedad de Enagas, en las fechas que habían sido solicitadas por la citada eléctrica. Iberdrola, segunda del mercado eléctrico español, había acudido al organismo regulador del sector energético para resolver el conflicto que tenía planteado con la compañía propietaria de la red de gasoductos.

La entidad que preside Pedro Meroño basa su decisión en la insuficiente capacidad de Enagas para suministrar servicios a Iberdrola a partir de abril del año 2004 para la central de ciclo combinado que construye en Aceca (Toledo), desde la planta de regasificación de Huelva. Circunstancias similares se dan en el otro caso recurrido por la compañía que dirige Ignacio Sánchez Galán, según la CNE. Y, en esa línea, ha llegado a la conclusión de que la planta de regasificación de Cartagena no tiene capacidad ociosa para procesar gas con destino a la central de Escombreras (Murcia) a partir de julio-diciembre del año 2004.

Sin embargo, sí se reconoce el derecho de acceso a partir del segundo semestre del año 2005 a la planta de regasificación de Huelva para el suministro de Aceca y para la de Escombreras por un periodo de 15 años y por las cantidades solicitadas.

Más información
Foro de Iberdrola: La opinión de los lectores
Chat: El corro bursatil
Elija los cinco valores del IBEX 35 que mas crecerán esta semana

Iberdrola, según los datos que envió a la CNE y que ésta recogió en el informe marco sobre la demanda de energía eléctrica y gas natural, preveía iniciar la operación comercial de su planta de Aceca (400 megavatios) en el tercer trimestre del año 2004 y la de Escombreras (800 megavatios) en el primer trimestre del año 2005.

La eléctrica señaló en el escrito por el que se instó a la CNE a intervenir en este conflicto que la denegación se produjo con indebida demora, 'frente a las solicitudes de Iberdrola reiteradas desde 1999'. Y también considera en sus alegaciones que la transferencia de capacidad de las infraestructuras gasísticas que no es requerida por el mercado regulado debe ponerse a disposición de cualquier sujeto con derecho al acceso y en condiciones de transparencia y objetividad.

En el documento, pese a darse la razón a Enagas respecto a los plazos de suministro a Iberdrola, la CNE analiza las relaciones de la empresa propietaria de las infraestructuras gasísticas con Gas Natural Comercializadora. Y se muestra a favor de que cuente con un contrato similar al de otras comercializadoras, con el detalle de la reserva de capacidad a utilizar año a año.

Brufau pide más planificación en generación

 

 

 

 

El presidente de Gas Natural (propietaria del 100% de Enagas), Antonio Brufau, solicitó ayer en el Congreso que el borrador de planificación energética concrete más las necesidades de nueva generación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Brufau justificó esta petición en las 'fuertes discrepancias' existentes entre las previsiones de Red Eléctrica de España (REE) y los proyectos que anuncian las compañías. Y advirtió, tras comparecer en la Subcomisión de Infraestructuras Energéticas, que una planificación incorrecta de las infraestructuras 'la acabará pagando alguien, normalmente el consumidor en la tarifa'.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Según el presidente de Gas Natural, REE calcula que en 2006 serán necesarios 8.000 megavatios adicionales a la actual potencia instalada, déficit que se cubrirá mediante centrales de ciclo combinado. Esa cifra contrasta con las solicitudes de gas que ha recibido Enagas, que suman 20.000 megavatios, añadió.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Brufau subrayó que esta diferencia 'no es irrelevante', y señaló que, en su opinión, las necesidades reales 'están más próximas a lo que dice REE'.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El presidente de la compañía gasística destacó, no obstante, que el borrador de planificación energética elaborado por el Ministerio de Economía es 'muy atinado y muy serio', aunque 'habrá que ir actualizándolo'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_