_
_
_
_
Quiebra

Hermagasa presenta suspensión de pagos para evitar el embargo

La cárnica andaluza Hermagasa ha presentado suspensión de pagos, hecho que ha justificado en la 'pérdida de confianza del mercado' y, sobre todo, de las entidades financieras 'que han requerido el pago anticipado de sus créditos (...) sin que sea posible atender a los mismos', según ha manifestado Juan Carlos Macías, presidente de Hermagasa.

Macías sostiene que ha optado por solicitar la suspensión de pagos, ya admitida por el juzgado de primera instancia, para evitar el embargo 'y así poder hacer las cosas ordenadamente y pagar a los trabajadores'.

La indemnización a los 180 empleados del matadero está garantizada, según el presidente de la cárnica, gracias a la hipoteca que pesa sobre estas instalaciones a favor del personal.

La suspensión de pagos ha sido provocada, en opinión de la empresa, por el anuncio de la cárnica navarra Uvesa de demandar a Hermagasa por vender a El Pozo su negocio de pavo, cuando ya tenía suscrito un preacuerdo de venta con ellos. La petición de medidas cautelares formulada por Uvesa ante los tribunales y 'las noticias aparecidas en los medios de información' provocaron la rápida reacción de los bancos exigiendo 'por anticipado sus créditos', en un montante que Juan Carlos Macías no ha querido desvelar.

Hermagasa inició en diciembre de 2001 el proceso de venta. Primero se deshizo de la línea de ganadería, que vendió a la empresa jienense Piensos Jiménez, y después vendió la línea de pavo a El Pozo. Ahora tiene cerrado un acuerdo con Carne y Ganado de Andalucía, empresa vinculada a Federico Beltrán, propietario de Famadesa, otra de las grandes cárnicas andaluzas. Este compromiso comprende el alquiler de las instalaciones por un periodo de seis meses con opción a compra. No obstante, no podrá ejecutarse hasta que concluya la relación laboral de sus 180 trabajadores con Hermagasa.

300 empleados despedidos

Hermagasa ha indemnizado hasta ahora a 300 empleados de las divisiones de ganadería y pavo.

La empresa, fundada en 1972 en Campillos (Málaga), que llegó a facturar por encima de 120 millones de euros, quedará reducida a la gestión de los activos patrimoniales que aún están en manos de Juan Carlos Macías, al tiempo que mantendrá actividad en el campo ganadero. Concretamente, conservará la cría de animales para terceros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_