_
_
_
_
Empleo

La nueva reforma del IRPF creará menos de la mitad de los empleos que la de 1999

La memoria económica que acompaña al anteproyecto de Ley de Reforma del IRPF cuantifica en 65.000 los empleos que se crearán como consecuencia del aumento de actividad que supondrá el ahorro fiscal para el conjunto de los españoles. Esta cifra es considerablemente menor a los 150.000 empleos que el Gobierno dice que se crearon gracias a la reforma de 1998.

Además, el Gobierno calcula que la nueva reforma aportará medio punto en el crecimiento del PIB. La memoria económica elaborada por el Gobierno prefiere hablar de ahorro fiscal para los contribuyentes en lugar del coste presupuestario de la reforma. En estos términos, el conjunto de los contribuyentes ahorrará 3.600 millones de euros, aunque el documento matiza que se espera recuperar, como consecuencia de los efectos beneficiosos que tendrá sobre la actividad económica.

Los cálculos de los modelos econométricos realizados por Hacienda sitúan el impacto sobre la presión fiscal en tres décimas del PIB, dos en el próximo año, con motivo de la entrada en vigor de las nuevas retenciones y pagos a cuenta, y una décima en 2004, de acuerdo con las estimaciones contenidas en el programa de estabilidad. Sin embargo, la memoria económica matiza: 'Impacto que dependiendo de la evolución económica podrá ser neutral sobre la presión fiscal. Sin embargo, el criterio de prudencia nos lleva a trabajar con esta evaluación que, en cualquier caso, respeta el mantenimiento del equilibrios presupuestario'.

Hacienda remitió el pasado viernes el anteproyecto de reforma del IRPF, incluyendo las memorias jurídica y económica, al Consejo Económico y Social (CES) para su dictamen. A tal fin, el Gobierno ha dado un plazo muy ajustado al organismo consultivo, pues la intención del Ejecutivo es aprobarlo en el Consejo de Ministros del 24 de mayo.

Buena parte de dicha memoria se dedica a explicar los impactos positivos que la nueva ley supondrá para la actividad económica y, por tanto, el escaso impacto recaudatorio que en la práctica supondrá. Insiste en que el coste recaudatorio inmediato, que cifra al final de la memoria en 3.600 millones de euros, se verá compensado con ganancias de ingresos en otras figuras impositivas, e incluso en el propio IRPF, debido, por un lado, al aumento del consumo gracias a la renta liberada que implicará mejoras recaudatorias en figuras impositivas indirectas y, por otro lado, al aumento de contribuyentes por los 65.000 empleos que se crearán.

'Esta argumentación no sólo es teórica, sino que tiene fundamento empírico, como puede constatarse en los estudios acerca de los efectos de la precedente reforma de 1999', refuerza la memoria.

El documento remitido al CES dedica una buena parte a analizar los efectos económicos de la reforma de 1999 como parte de su argumentación. Según estos cálculos, el efecto de la anterior reforma supuso un ahorro total en dos años de 10.208 millones de euros, 4.849 millones en 1999 y 5.359 millones en 2000, por lo que los efectos de la nueva reforma serán considerablemente menores. Estos mismos cálculos cuantifican en casi el 20% el incremento de la renta familiar que se produjo en 1999 fruto de la reforma impositiva.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_