_
_
_
_
Ahorro

El ahorro financiero de las familias creció en 2001 por primera vez desde 1995

Según las cuentas financieras del Banco de España del ejercicio 2001, las adquisiciones netas de activos financieros por parte de las familias ascendió a 53.436 millones de euros, un 0,57% más que en el 2000, en tanto que los pasivos contraídos (préstamos fundamentalmente) sumaron los 45.097 millones de euros, un 5,01% menos que el ejercicio anterior.

El ahorro financiero neto de las familias fue de 27.139 millones de euros en 1995, 24.224 millones en 1996, 22.220 millones en 1997, 17.306 millones en 1998, 11.122 millones en 1999 y 5.651 millones de euros en 2000.

La tendencia descendente del ahorro financiero desde mediados de la década pasada, que se ha roto en el 2001, ha estado determinada por la estabilidad en la adquisición de activos financieros y un "fuerte proceso de acumulación de pasivos, asociado al crecimiento de la inversión en vivienda", según los expertos.

Además, el entorno de estabilidad macroeconómica ligado a la incorporación de España a la Unión Económica y Monetaria (UEM) y el crecimiento del empleo contribuyeron a fortalecer la confianza de las economías domésticas y a reducir el ahorro por motivo de precaución.

Por el contrario, la moderación del crecimiento económico, que se ha hecho patente en el 2001, así como la pérdida de valor de muchos activos financieros por la caída de los mercados han llevado a las familias a frenar su endeudamiento y a buscar activos de menos riesgo.

De los 53.436 millones de euros adquiridos en el 2001, las familias destinaron casi 42.000 millones de euros a diversos depósitos y unos 17.300 millones a seguros, en tanto que las acciones y fondos -pese a recuperarse del varapalo sufrido en el 2000- apenas concentraban 4.200 millones de euros.

Por su parte, el efectivo caía en 11.360 millones de euros, en tanto que la adquisición de otros valores cedía alrededor de 1.500 millones de euros.

En cuanto al volumen de pasivos contraídos en el pasado ejercicio -préstamos, cuentas pendientes de pago y créditos comerciales- el total fue de 45.097 millones de euros, fundamentalmente concentrados en préstamos a largo plazo, casi 35.800 millones de euros.

No obstante, la prudencia de las familias a la hora de endeudarse ha quedado de manifiesto en la totalidad de los préstamos -tanto a corto como a largo plazo-, que han descendido respecto al 2000, cuando alcanzaron los 42.765 millones de euros, en algo más del 16 por ciento.

La riqueza financiera neta de las familias, es decir, la diferencia entre el saldo total de activos en su posesión -1,18 billones de euros- y el saldo de sus pasivos -397.025 millones de euros- sufrió una ligera disminución en 2001, hasta situarse en 783.621 millones de euros, un 1,43 por ciento menos que en el 2000.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_