_
_
_
_
Desempleo

Los sindicatos consideran que la huelga general es ya inevitable

Los sindicatos no se esperaban una carta del presidente del Gobierno como la que recibieron el jueves. Esta misiva, que respondía a la enviada por los sindicatos exigiendo la retirada de la reforma del desempleo por parte del Gobierno, contenía 'frases claramente agresivas' y manifestaba la 'incapacidad' de Aznar para dar algún argumento que justifique las medidas que pretende aprobar, dijo ayer el secretario general de UGT, Cándido Méndez.

Por ello, el líder ugetista fue muy claro: 'Aznar ha llevado la situación a un punto de no retorno y lo que vamos a hacer los sindicatos es continuar con nuestro trabajo informativo, de manera que el 23 de mayo estaremos en condiciones de definir una respuesta sindical unitaria, democrática, amplia y contundente'.

El secretario general de CC OO, José María Fidalgo, manifestó que le hubiera gustado que Aznar 'se hubiera tomado un poquito más de tiempo para meditar y que hubiese pensado si este país necesita más el conflicto que el acuerdo'. æpermil;sta fue otra clara referencia a la huelga general, que siguen si mencionar expresamente los principales sindicalistas del país, porque, según dijo ayer Méndez, 'cada cosa tiene su tiempo' y el tiempo de convocar la huelga general será el próximo 23 de mayo, cuando los máximos órganos de dirección de CC OO y UGT se reunirán para poner de forma oficial fecha a la huelga, que será el 20 de junio.

Hasta entonces, los sindicatos llevarán a cabo intensas campañas de información. CC OO ya ha comenzado esta semana a repartir un millón de trípticos informativos que ha editado para explicar a los trabajadores 'el recorte' de las prestaciones por desempleo.

Reunión del lunes

Los responsables de CC OO y UGT reiteraron que acudirán el lunes a la reunión convocada por el Ministerio de Trabajo para volver a exigir la retirada del documento del Gobierno y, esta vez, reclamarán también el texto legal y articulado en el que piensan plasmar las nuevas medidas, ante los temores sindicales de que el contenido que finalmente entre en vigor contenga nuevos recortes añadidos.

Por otra parte, el Consejo de Ministros aprobó ayer la prórroga del subsidio por desempleo de los trabajadores eventuales agrarios del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS), que tendrá un coste total de 143.040.881 euros y del que se beneficiarán 49.600 personas.

La aprobación de la prórroga permite el acceso a la protección por desempleo a algunos colectivos de trabajadores agrarios de Andalucía y Extremadura que se encuentran en situaciones especiales y no han conseguido cubrir el mínimo de 35 jornadas cotizadas en el plazo exigido. Así, los mayores de 35 años o menores de esta edad con responsabilidades familiares que tengan al menos 20 o 30 jornadas cotizadas al REASS pueden completar las 35 exigidas con cotizaciones al Régimen General en trabajos en obras del programa de fomento de empleo agrario.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_