_
_
_
_
Laboral

Trabajo intentará negociar de nuevo el lunes la reforma del desempleo

El ministro de Trabajo, Juan Carlos Aparicio, reiteró ayer que en el Gobierno existe un 'ánimo sincero' de dialogar con los interlocutores sociales para reformar el sistema de protección por desempleo, pero 'respetando la arquitectura básica' del documento del Ejecutivo. Por ello, el secretario general de Empleo, Juan Chozas, ha vuelto a convocar a patronal y sindicatos el próximo lunes para escuchar sus enmiendas al documento del Gobierno.

El presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas, confirmó ayer que los empresarios llevarán su propia propuesta. En líneas generales, la patronal ve con agrado el documento del Ejecutivo, si bien su intención es que la propuesta aborde el sistema de financiación del sistema de desempleo.

CEOE-Cepyme plantearán al Gobierno por escrito que sean sólo y exclusivamente las prestaciones contributivas las que se paguen con cotizaciones y que el pago de los subsidios lo asuman los impuestos generales. Además volverán a proponer que la implantación del sistema de protección por desempleo contributivo en toda España se haga en 10 años y no en tres, como propone el Gobierno.

El secretario de acción sindical de UGT, Toni Ferrer, indicó que su sindicato acudirá a la cita, 'sólo y exclusivamente para conocer cómo se tramitará la reforma', que el Gobierno quiere aprobar antes del verano. Y añadió que los sindicatos no tolerarán una 'reunión-trampa' en la que parezca que hay negociación. CC OO acudirá para 'oír qué hay de nuevo' en el documento del Gobierno y exigir su retirada.

Los mayores son los que cobran más ayudas

 

Los mayores de 55 años son el grupo con mayor participación en la percepción de las prestaciones por desempleo, ya que representan el 23,4% del total de los beneficiados, según informó ayer CC OO.

 

 

 

 

 

 

 

Según explica el sindicato, este 'protagonismo del subsidio' es todavía mayor si se acota el grupo de edad de 55 a 59 años. La razón es la obligación de jubilarse anticipadamente por cumplir las condiciones de acceso a la pensión contributiva de la Seguridad Social.

 

 

 

Además, en el grupo de 55-60 años, siete de cada diez prestaciones son asistenciales debido a que la posibilidad de encontrar empleo para los mayores de 52 es 'prácticamente nula'. CC OO denunció también que los mayores de 50 son los más afectados por los expedientes de suspensión de empleo.

 

 

 

Los siguientes grupos de distribución de prestaciones son los de 30-34 años (15,2% del total), seguidos de los 25-29 años (14,4%), mientras que los de 40-49 y 20-24 años son los que menos cobertura tienen y en los que seis de cada diez prestaciones son contributivas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_