_
_
_
_
Aseguradoras

Sólo dos de las grandes aseguradoras europeas subieron el beneficio en 2001

Las mayores aseguradoras europeas cerraron un mal año con una caída generalizada en el beneficio neto. Sólo dos entidades (Aegon y CGNU) se salvaron de cosechar una reducción de beneficios o de perder dinero en el ejercicio. El negocio de las entidades, que acusaba la atonía de la economía mundial, se resintió gravemente por los atentados producidos el pasado 11 de septiembre sobre las Torres Gemelas.

Este ataque se ha convertido en el más costoso para la industria aseguradora, con pagos por indemnizaciones que superarán 58.000 millones de dólares (64.380 millones de euros), según los datos que maneja la reaseguradora suiza Swiss Re.

Los inversores han reaccionado de una forma muy clara. El índice sectorial de seguros del Euro Stoxx perdió un 30,5% de su valor el pasado año, después de haberse apuntado seis subidas anuales consecutivas desde 1995.

Esta caída de beneficios ha provocado un constreñimiento de la oferta, lo que se conoce por un endurecimiento del mercado. Después de los ataques, las entidades han dejado de cubrir riesgos o han incrementado fuertemente el precio de las primas. Los más afectados por esta subida han sido los seguros a empresas.

Dimisiones

El mal momento de las aseguradoras incluso se ha llevado por delante a directivos que hasta hace poco parecían intocables. Rolf Hüeppi, autor de la expansión internacional de Zurich Financial Services, se vio obligado a dimitir como consejero delegado y presidente el pasado día 22 de abril, después de que la entidad redujese hasta en cuatro ocasiones su previsión de beneficios. La entidad perdió 387 millones en 2001, y se convirtió en el peor valor del sector y perdió un 60,1% de su capitalización bursátil.

Dos días después abandonaba su puesto su homólogo en la aseguradora de vida suiza Swiss Life, Manfred Zöbl. La entidad había presentado una disminución del beneficio del 89%. En Italia, Gianfranco Gutty ha dimitido como consejero delegado, después de que las provisiones de 100 millones de euros para posibles pérdidas en Argentina hiciesen que el beneficio neto cayese un 23%. Gutty, no obstante, mantiene el cargo de presidente de la entidad.

No obstante, las aseguradoras están convencidas de que remontarán el vuelo durante el presente ejercicio. La francesa Axa, en un tiempo la mayor entidad aseguradora del mundo, anunció que prevé un crecimiento del 20% durante este año. Estas estimaciones se hicieron, según aseguró la entidad, tomando como base el primer trimestre del año, en el que Axa ha puesto en marcha un plan que le llevará a ahorrarse 600 millones de euros.

Allianz, su gran rival, también prevé un 2002 mejor que el año pasado, cuando sufrió su primera reducción de beneficios desde 1994, lastrado, en gran parte, por la compra de Dresdner Bank. Henning-Schulte Noelle, aseguró que pretende recuperar el beneficio haciendo lo que mejor saben hacer: potenciando la venta de pólizas, sobre todo en el seguro industrial, que ha estado perdiendo dinero en el último lustro. La aseguradora quiere bajar el ratio combinado (primas menos costes) por debajo de 100 en los próximos tres años.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_