_
_
_
_
Seguros

Las aseguradoras europeas facturaron el 4,9% más en 2001

Los siete mercados aseguradores más importantes de Europa -Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Holanda, España y Suiza- facturaron 726.230 millones de euros en 2001, cifra que supone un incremento del 4,9% con respecto a un año antes, según datos facilitados a ICEA por el Comité Europeo de Seguros.

Los mayores mercados europeos de seguros experimentaron en 2001 un leve incremento del 4,9% en la facturación, con un total de 726.230 millones ingresados por primas, según informa Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA), basándose en datos facilitados por el Comité Europeo de Seguros.

El líder destacado de esta clasificación es el Reino Unido, que creció un 8,6%. Este mercado copó el 35,6% del total de primas facturadas, seguido a notable distancia por Alemania y Francia, con un crecimiento del 3,5% y un descenso del 4,2%, respectivamente.

El mercado asegurador suizo es el que por mayores problemas está pasando debido, fundamentalmente, a su exposición a los atentados del 11-S y a su expansión internacional, que ha debilitado sus recursos propios. Esta crisis se ha cobrado ya el cargo de los dos máximos dirigentes de la tercera aseguradora europea, Zurich Financial, y la mayor del país en vida, Swiss Life.

En este último ramo se mantiene la misma tónica, con el Reino Unido a la cabeza del ranking, seguido por Francia y Alemania. Es de destacar que el seguro de vida en el Reino Unido supone un 80% del total del mercado asegurador.

En los seguros de no vida, Alemania se sitúa en primera posición, seguida por el Reino Unido, Francia, Italia y España en quinta posición. En este apartado, el seguro español destacó con un crecimiento del 11,6%, el más alto de los siete países analizados.

No obstante, el año no fue tan bueno para el conjunto del sector español. Las primas totales crecieron un 2,7%, hasta los 41.900 millones de euros. Este aumento se logró, gracias, sobre todo, a un buen final de año, ya que los ingresos cayeron un 14% y un 2,5% los dos primeros trimestres.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_