_
_
_
_
Análisis sectorial

Los servicios funerarios mueven 420,7 millones de euros al año

El presidente de la Asociación de Empresas Municipales de Servicios Funerarios y de Cementerios (AEMSFC), Juan Bauzá, explicó a los periodistas que anualmente se registran unos 350.000 defunciones que conllevan el gasto de unos 1.200 euros por cadáver, sin contabilizar los cánones de los cementerios.

Bauzá, que presidió en Málaga la asamblea extraordinaria de la asociación que preside para estudiar una ordenanza marco que regule el sector, añadió que de la cuantía económica total generada, en torno al 40% está controlada por funerarias que no se rigen por una normativa municipal.

"No son sucios, sino que trabajan sin ordenanza", dijo Bauzá, quien precisó que algunas de estas empresas son "ilegales y otras no", si bien manifestó que "haría falta saber cuáles son sus actuaciones".

Por otro lado, el presidente de la AEMSFC destacó el cambio "radical" que ha experimentado la cultura mortuoria durante los últimos años, principalmente en el número de incineraciones desarrolladas.

Frente al 0,4% de cremaciones que se efectuaron en 1991 del total de fallecidos, actualmente la cifra se acerca al 30%, incremento que Bauzá atribuyó a que se ha modificado "totalmente la cultura funeraria".

Para Bauzá, el porcentaje total de incineraciones se duplicará en los próximos años, con lo que la cifra española se asemejaría a la existente en otras zonas del mundo en las que esta práctica es más frecuente, como son Alemania con el 46%, e Inglaterra, donde las cremaciones se practican al 70% de los cadáveres.

No obstante, España aún estaría lejos de otros países como Japón, donde el total de los difuntos son sometidos a esta actuación funeraria, precisó Bauzá.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_