_
_
_
_
Internacional

Indonesia espera que el FMI desembolse hoy un crédito de 390 millones

El Gobierno de Indonesia espera que el Fondo Monetario Internacional (FMI) desembolse hoy un crédito de aproximadamente 347,5 millones de dólares (unos 390 millones de euros), que forma parte de una línea de ayudas de 4.500 millones de dólares (5.056 millones de euros).

Indonesia necesita desesperadamente la ayuda para hacer frente a un déficit público estimado en 4.620 millones de dólares (5.190 millones de euros) y una deuda externa que supera los 150.000 millones de dólares (168.540 millones de euros).

Una serie de turbulencias políticas y económicas pusieron el año pasado al país al borde del colapso y provocaron la ruptura de relaciones con el FMI. Indonesia aún está recuperándose de la crisis económica de 1997-1998, que llevó a la bancarrota al 75% de las empresas. La crisis desembocó en la salida del presidente Abdurrahman Wahid el 25 de julio y su sustitución por el vicepresidente Megawati Sukarnoputri. La confianza internacional depositada en el nuevo Gobierno facilitó que Indonesia registrase en 2001 un crecimiento del PIB del 3,1%. Las previsiones para este año son de una expansión económica del 3,5%. Con una apreciación del 11,8% en lo que va de año, la rupia es la moneda internacional con mejor comportamiento frente al dólar, por detrás del rand surafricano.

Pero los problemas económicos del país persisten, más de un 25% de sus 210 millones de habitantes viven por debajo del umbral de la pobreza. Hace sólo un par de semanas, el Gobierno logró en el último momento que el club de París, la organización de países acreedores, aceptase renegociar un paquete de deuda por valor de 5.400 millones de dólares (6.067 millones de euros). La Administración propuso a principios de año a un grupo de entidades privadas retrasar y renegociar los términos del pago de deuda por un valor superior a los 12.000 millones de dólares (13.483 millones de euros). Automáticamente, el FMI canceló las operaciones de desembolso de créditos, argumentando que el Ejecutivo de Yakarta 'no hacía lo suficiente' para sacar adelante la economía.

Retractación del Gobierno

El Gobierno se retractó dos semanas después y una misión del Fondo visitó el país el mes pasado y expresó su satisfacción por los avances logrados en varias áreas: reducción de la corrupción en el área administrativa, aceleración en privatización de las empresas estatales y reducción de los subsidios del combustible y la electricidad.

Otra de las medidas que ha permitido al Ejecutivo ganarse el apoyo de los organismos multilaterales es la aprobación de una ley contra el blanqueo de dinero, que está pendiente del visto bueno de la presidenta.

Además de la ayuda prometida por el Fondo, Indonesia espera que el Banco Asiático de Desarrollo (ADB, en sus siglas en inglés) apruebe en mayo el desembolso de un préstamo de 350 millones de dólares (393 millones de euros), que pertenecen a una línea de créditos de 1.400 millones de dólares (1.573 millones de euros), que el ADB aprobó en el año 1998 para ayudar a Indonesia a salir de la grave crisis financiera.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_