_
_
_
_
'Caso BBV'

La fiscalía recurre el auto de Garzón e insiste en que se impute a Ponga

La Fiscalía Anticorrupción recurrió ayer el auto dictado el pasado jueves por Baltasar Garzón en el que el juez decidió no imputar al secretario de Estado de Hacienda, Estanislao Rodríguez-Ponga, ni al consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri. En un escrito, el fiscal del caso BBV, David Martínez Madero, pide al juez que revoque parcialmente su decisión y considera, respecto a la decisión de Garzón de no imputar por el momento a Rodríguez-Ponga, que 'no puede aceptarse que el análisis de una misma realidad produzca en el instructor inferencias contradictorias'.

El fiscal Anticorrupción David Martínez Madero presentó ayer un recurso de reforma ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón contra el auto que dictó el pasado jueves en el que anunció su intención de excluir de la lista de imputados, por el momento, al secretario de Estado de Hacienda, así como al consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri; al ex director del área legal del banco, Mario Fernández, y al responsable del BBVA Privanza en Suiza, Alfredo Roselló.

Martínez Madero afirma en su escrito que 'no puede aceptarse por el ministerio fiscal que el análisis de una misma realidad produzca en el instructor inferencias contradictorias'.

Por un lado, al juez Garzón parecen haberle convencido las declaraciones del testigo protegido Nelson Rodríguez, un antiguo directivo del banco en Puerto Rico condenado por estafa, hasta el punto de solicitar comisiones rogatorias (ayuda judicial internacional) a las autoridades judiciales y gubernamentales de Perú, México, Grand Cayman, Suiza y Venezuela, y ampliación de la ya cursada a Puerto Rico.

Más información
Auto:Auto de juez Garzón (en pdf)

'Sin embargo, no basta para tomar declaración a un ciudadano español respecto de quien, ocupe o no un cargo público (en referencia al secretario de Estado de Hacienda), rige también el principio de igualdad ante la ley'.

Además, tampoco le resultan convincentes las explicaciones expuestas por el juez Garzón en su auto para no imputar al secretario de Estado de Hacienda debido a que las declaraciones prestadas por el testigo en Puerto Rico tan sólo han sido remitidas al juzgado en audio (cintas grabadas), pero no la transcripción.

El fiscal recuerda que 'tales declaraciones fueron hechas ante el juez bajo el principio de inmediación'.

Catálogo de ingeniería

Nelson Rodríguez aseguró en sus declaraciones que el actual secretario de Estado de Hacienda fue autor del Manual de Productos Fiduciarios. A pesar de la afirmación, el fiscal reconoce que será 'arduo, si no imposible' encontrar ya, 'si es que alguna vez existió, un documento que certifique la autoría del Manual de Productos Fiduciarios, verdadero catálogo de ingeniería financiera puesto al servicio de la evasión fiscal a gran escala', afirma.

Sin embargo, el banco ha asegurado que Rodríguez-Ponga comenzó a trabajar en el BBV en noviembre de 1992 en la asesoría fiscal como jefe de primera y abandonó la entidad en febrero de 1997. También según el banco, el manual se elaboró, tras la salida de Ponga, en diciembre de 1997. En su auto Garzón concluía que de las manifestaciones del testigo protegido 'no se desprenden elementos definitorios, o al menos indicios provisionalmente suficientes contra el señor Rodríguez-Ponga que desvelen una eventual o hipotética comisión de un delito fiscal'. Pese a todo, Garzón afirma que llamará a declarar a al secretario de Estado de Hacienda en calidad de testigo y que se realizará un careo con Nelson Rodríguez. Será entonces cuando decida si imputar o no a Rodríguez-Ponga.

La Fiscalía Anticorrupción, que dirige Carlos Jiménez Villarejo, recuerda en el escrito contra el auto de Garzón una sentencia del Supremo que asegura que 'los instructores no deben demorar el reconocimiento del estatuto de imputado a la persona a la que vayan a recibir declaración para no privarla de aquellos derechos' (no declarar contra sí mismos y no confesarse culpables).

Imputaciones aplazadas

Garzón cree que deben continuarse las pesquisas en Latinoamérica. Por esa razón, decidió no imputar tampoco al consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, que en el momento de los hechos que se investiga era responsable de la entidad en Latinoamérica. Tampoco imputó por las causas relativas a Perú, México o Colombia al antiguo copresidente del banco Emilio Ybarra; al ex consejero delegado Pedro Luis Uriarte; al ex director del área legal Mario Fernández, y a los directivos del BBV Privanza Carlos Delclaux y Alfredo Roselló. Todos ellos, excepto Goirigolzarri y Roselló, se encuentran imputados por otros delitos incluidos en la causa, como la trama de los fondos en el caso de los dos primeros y el presunto fraude fiscal a través de BBV Privanza en el caso de Delclaux.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_