_
_
_
_
Resultados

Bancaja gana un 20,4% más con fuerte tirón del crédito

El Grupo Bancaja cerró el primer trimestre con un resultado neto atribuido de 48 millones de euros, lo que supone un incremento del 20,39% respecto al mismo periodo de 2001. El incremento de volumen de negocio, la diferente evolución de tipos de interés y la contención del crecimiento de los gastos de explotación son los principales motivos del aumento.

El margen de intermediación ascendió a 198 millones de euros, con un aumento del 17,01%, el ordinario subió a 251 millones de euros, un 16,74% más, mientras que el de explotación creció un 30,09% hasta los 124 millones.

El volumen de negocio alcanzó los 45.069 millones de euros, un 17,99% más. La inversión crediticia creció un 20,5%, hasta los 20.932 millones de euros, mientras que el total de recursos gestionados subió a 24.137 millones de euros, un 15,89%.

Por otra parte, Bancaja ampliará su participación en SB Activos Sociedad de Valores del 65% al 83,5% mediante una ampliación de capital de 5,7 millones de euros.

La caja gallega Caixanova también presentó ayer resultados. El beneficio antes de impuestos alcanzado por Caixanova en los tres primeros meses del año ascendió a 34,5 millones de euros, lo que en términos relativos representa una tasa de rentabilidad del 1,5% sobre el balance medio de la entidad, según un comunicado de la entidad.

Crecimiento en Caixanova

La inversión crediticia aumentó un 22,1%, por encima de la media en las cajas, que ronda el 14%, y alcanzó los 5.948 millones de euros. Los recursos de clientes crecieron un 15%, hasta 8.684 millones.

Los activos de la caja registraron un crecimiento significativo, de un 17,3%, y se situaron en los 9.722 millones.

El índice de morosidad descendió hasta el 0,68%, tasa que resulta 0,22 puntos inferior a la de marzo de 2001, de acuerdo con los datos suministrados por la caja.

Otra entidad gallega, el Banco Pastor, comunicó ayer a la CNMV su cuenta de resultados. El beneficio neto atribuido del Banco Pastor aumentó un 9,3% en el primer trimestre y se situó en los 22,6 millones de euros. La menor carga fiscal del periodo, un 29,1% menos que en marzo del año pasado, impulsó este resultado. De hecho, el beneficio antes de impuestos sólo subió un 1,9%(26,4 millones). Si bien el resultado de la matriz logró un crecimiento del 24,9%, hasta 20,97 millones.

El margen de intermediación del grupo aumentó un 14,7%, hasta 70,7 millones. Los ingresos por comisiones bajaron un 6,2%, hasta sumar 18,23 millones. El crecimiento del margen ordinario fue menor, de un 2,8%. En esta partida influyó la considerable caída, del 246,1%, del resultado por operaciones financieras, que fue negativo (3,28 millones). El margen de explotación avanzó un 1,5%, hasta 28,20 millones. Mientras, los resultados por puesta en equivalencia de las sociedades participadas crecieron un 43,9%.

Los créditos sobre clientes crecieron a buen ritmo, por encima del 20%, y alcanzaron los 7.033 millones. Y los débitos a clientes más la deuda subordinada y bonos totalizaron 6.772 millones, un 9,9% más.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_