_
_
_
_
Banda ancha

Telefónica prueba el vídeo a la carta por medio de ADSL en un hotel madrileño

El desembarco del ex monopolio en el negocio de los servicios de vídeo y televisión a través de ADSL es inminente, un nicho de mercado hasta ahora dominado por los operadores de cable merced a sus multimillonarias inversiones para llevar la fibra óptica hasta el cliente.

El interés de Telefónica por presentar aplicaciones relacionadas con ADSL (línea digital asimétrica de abonado) antes de que finalice el año queda patente en los pasos que está dando, con el beneplácito del Ministerio de Ciencia y Tecnología, y muy a pesar de los operadores de cable.

Al acceso a Internet de alta velocidad va a sumarse en breve la televisión por ADSL, probada por la empresa en Alicante. De hecho, Telefónica ya ofrece vídeo a la carta en el Hotel NH Express Las Rozas (Madrid), donde se pueden ver películas en Internet.

Ciencia y Tecnología abrió la puerta a esa posibilidad el 31 de enero, cuando permitió a Telefónica de Cable llevar servicios de banda ancha a domicilios y empresas utilizando cualquier medio, lo que se denomina 'neutralidad tecnológica'. De este modo, gracias a ADSL, Telefónica tomará posición como proveedor de vídeo y televisión frente a los operadores de cable, pero con una menor inversión. Y es que el despliegue de ADSL es más barato por aprovechar la línea tradicional o par de cobre.

De hecho, Telefónica tiene unos 400.000 clientes de banda ancha frente a los 260.000, por ejemplo, de los operadores de Aunacable (Supercable, Madritel, Able, Canarias Telecom y Menta), quienes han denunciado ante la Audiencia Nacional un trato de favor del ministerio al ex monopolio.

El reglamento de telecomunicaciones por cable dice que el último tramo de conexión, desde el punto de distribución hasta el hogar, sea de cable coaxial, pero 'todos han instalado también un par de cobre', observan distintas fuentes. Así, tanto Telefónica como sus competidores pueden vender ADSL. Frente a esta afirmación, los afectados exigen que se cumpla el citado reglamento, que relega el par de cobre a usos accesorios.

Tecnología a punto

Las investigaciones sobre las aplicaciones de la tecnología ADSL llevadas a cabo por la empresa estadounidense Lucent Technologies podrían abrir un amplio debate en España en los próximos meses. Esta compañía, con sede en Madrid, puede demostrar que el despliegue de ADSL no sólo va a conducir al acceso de alta velocidad a Internet, sino que ya están a disposición de los operadores las posibilidades de vídeo y ancho de banda dinámico (el usuario contrata capacidad en función de sus necesidades puntuales, frente a la posibilidad actual, más rígida, de contar con 256, 512 kilobits o dos megabits).

Lucent reconoce el interés de diversos operadores en una nueva oferta que comprende canales de televisión de pago y abiertos: 'Los que ya existen, los que tienen las plataformas digitales y otros más, a través de una red de distribución terrestre fija, y que llegarán al cliente por ADSL, pero en todo caso la tecnología base ya se está utilizando y la adaptación no sería excesivamente costosa', explica el director general técnico de Lucent Technologies en España, José María Zamorano. Otras posibilidades son el alquiler de películas y los juegos en red.

'Podrían estar operativos ya, pero no llegarán al usuario hasta finales de año', vaticina Zamorano. Bajo su punto de vista, 'los operadores adecuarán sus infraestructuras para apoyar la transmisión de información y surgirán acuerdos entre las cadenas, productoras y los operadores'.

Además, existe un área legal por desarrollar para que se contemplen los derechos de autor en la distribución de vídeo. Por otra parte, 'el ente regulador -Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones- puede tener algo que decir para favorecer el despliegue de esta tecnología multimedia', sentencia Lucent.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_