_
_
_
_
IRPF

Montoro anuncia que los tramos del nuevo IRPF se reducirán a cinco y el tipo máximo al 45%

Montoro hizo estas declaraciones en el Instituto de España tras pronunciar una conferencia sobre la financiación de la Unión Europea y señaló que el Consejo de Ministros aprobará mañana el anteproyecto de ley del nuevo Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que contempla también una rebaja del tipo mínimo desde el 18 al 15%, y supondrá un ahorro medio del 11% para el conjunto de los contribuyentes.

Posteriormente, el Gobierno remitirá el anteproyecto al Consejo Económico Social (CES) y al Consejo de Estado que emitirán una dictamen consultivo sobre la reforma, para pasar después a las Cámaras donde iniciará su trámite parlamentario, con la intención de que entre en vigor el 1 de enero de 2003.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, despejará mañana la duda sobre la reducción a cuatro o cinco del número de tramos del impuesto, y comentará las medidas "estrella" del nuevo impuesto, entre las que destaca la paga de 100 euros mensuales para las madres trabajadoras por cada uno de los hijos menores de tres años, y el aumento de deducciones para el cuidado de los hijos pequeños, de personas mayores y discapacitados.

Más información
Dossier:Dossier

En este sentido, habrá desgravaciones por hijos menores de tres años de 1.200 euros anuales, en lugar de los 300 actuales. También se amplía la deducción por segundo hijo de 1.200 a 1.500 euros anuales, y por el primer hijo de 1.200 a 1.400 euros. Las deducciones para el tercer hijo pasan de 1.800 a 2.200 euros, y para el cuarto hijo y siguientes, de 1.800 a 2.300 euros.

Otra medida de apoyo a la familia que recoge el nuevo IRPF es el aumento de la deducción por el cuidado de los ascendientes mayores de 65 años que convivan con el contribuyente, que pasa de 600 a 800 euros. Además, se crea una desgravación fiscal de 1.000 euros para los mayores de 75 años.

Rebajas para discapacitados

Igualmente, los discapacitados se verán favorecidos con la reforma del IRPF, ya que se aumentarán las deducciones a las que tienen derecho. De esta manera, los declarantes con un grado de discapacidad de entre el 33 y el 65% podrán sumarse deducciones en la cuota por padecer esta discapacidad de 2.000 euros (ahora 1.800); de 2.800 euros por rendimientos de trabajo personal, frente a los 1.690 actuales, así como una nueva deducción de 500 euros por gastos sanitarios.

Además de esta nueva deducción por gastos sanitarios, se crea una más por gastos de asistencia que alcanzará los 1.000 euros anuales y que sólo podrán aplicársela los contribuyentes con una discapacidad superior al 65%. Estos declarantes podrán también acogerse a la deducción de 5.000 euros (ahora 3.600) por padecer dicha discapacidad, y de 6.200 euros por rendimientos de trabajo (ahora de 2.817).

El nuevo impuesto amplía también la deducción en la base por el cuidado de ascendientes o descendientes discapacitados, que va desde los 2.000 euros para los que presenten una discapacidad de entre el 33 y el 65%, hasta los 5.000 euros para los que superen el 65%.

Ayudas al alquiler

La reforma incluye deducciones de entre el 25 y el 50% para los propietarios de viviendas en alquiler. Con carácter general, el contribuyente que tenga una vivienda en alquiler tendrá una deducción del 25% en los rendimientos del arrendamiento de bienes inmuebles urbanos que se destinen a vivienda, con lo que sólo declarará sobre el 75% de la renta que obtenga del alquiler.

Dicha reducción se amplía hasta el 50% en el caso de que la vivienda estuviera desocupada y no hubiera sido alquilada anteriormente.

Movilidad de fondos de inversión

Por otra parte, la reforma del IRPF suprime la tributación por la movilidad de fondos de inversión, con el fin de lograr un dinamismo del mercado financiero, de cara los potenciales inversores. También se suprime el actual régimen de transparencia fiscal, lo que supondrá la creación de un nuevo régimen especial para las sociedades patrimoniales -que se incluirá en el Impuesto sobre Sociedades- con un tipo impositivo general del 40%, y uno específico del 15% para las plusvalías.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_