_
_
_
_
IRPF

Hacienda elevará entre el 16% y el 27% los mínimos exentos por hijo

La reforma del IRPF, que entrará en vigor en enero de 2003, viene cargada de mejoras fiscales para los contribuyentes por ascendientes y descendientes a cargo, dentro de una política de apoyo a las familias. El Gobierno ha decidido aumentar los actuales mínimos exentos por hijos y ascendientes, a la vez de crear nuevas deducciones, que beneficiarán especialmente a las madres con hijos pequeños y contribuyentes con mayores y discapacitados a cargo.

Las deducciones por descendientes en la base imponible del impuesto, incluidas en el llamado 'mínimo personal y familiar', se amplían considerablemente.

Por el primer hijo a cargo se amplía la deducción de 1.200 a 1.400 euros (un 16% más). Por el segundo hijo, de 1.200 a 1.500 euros (25%). Por el tercero, de 1.800 euros a 2.200 euros (22%). Por el cuarto y siguientes, de 1.800 euros a 2.300 euros (27%), según informaron fuentes de Hacienda. Estos incentivos se completan con ayudas para las madres con hijos menores de tres años. Para las que trabajen, tal y como ya anunció hace 10 días el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se establece una nueva deducción en la cuota, del entorno de 100 euros, que se cobrará por adelantado y con carácter mensual. La deducción se aplicará por cada hijo que se encuentre en esa edad. Es la primera vez que en el sistema tributario español se establece la figura de un impuesto negativo, por el que Hacienda abonará todos los meses una cantidad a las madres trabajadoras con hijos pequeños.

Más información
Especial Renta 2001:Especial Renta 2001

Además, el Ejecutivo dará luz verde a una nueva deducción en la base imponible, por hijos a cargo menores de tres años. Esta deducción, es de carácter general y podrán beneficiarse de ella tanto las madres que trabajen fuera de casa como las que no.

La nueva deducción amplía de 300 euros a 1.200 euros la ayuda actual que había en el impuesto por gastos en guardería, sin necesidad de que se justifiquen con factura. Esta ayuda se percibirá también por cada hijo menor de tres años y es acumulable a la primera.

El nuevo IRPF potenciará también las deducciones por ascendientes a cargo. La actual por ascendientes con 65 años o más (ya sea el propio contribuyente o una persona a cargo que conviva con él) se ampliará de 600 a 800 euros.

Además, se crea una nueva deducción, por gastos de asistencia a mayores con 75 años o más, de 1.000 euros anuales (166.000 pesetas). Para aplicarse esta deducción no es necesario justificar dichos gastos. Además, es compatible con la anterior. Por tanto, un contribuyente con más de 75 años o con una persona a cargo de esa edad se podrá beneficiar a la vez de las dos, acumulando una bonificación de 1.800 euros.

Discapacitados

Las ventajas fiscales también se amplían para el caso de discapacitados a cargo, variando en función de su grado de minusvalía.

Con una minusvalía entre el 33% y el 65%, las deducciones se elevan de 1.800 a 2000 euros. Con una minusvalía mayor del 65%, se amplía de 3.600 a 5.000 euros.

Las mejoras también se extienden al caso en que haya discapacitados a cargo que perciban rendimientos de trabajo. En este caso, la deducción aumenta de 1.690 a 2.800 euros si la minusvalía es del 33% al 65%; y de 2.817 a 6.200 euros, si es mayor del 65%. Además, Hacienda ha decidido establecer nuevas deducciones por asistencia y por gastos sanitarios, también para discapacitados.

Por gastos sanitarios, la nueva deducción será de 500 euros, si la minusvalía es del 33% al 65%, y de 1.000 euros si es mayor del 65%. Por gastos de asistencia a discapacitados, se establece una nueva deducción en la base imponible del impuesto, de 1.000 euros, si la minusvalía es superior al 65%.

La idea del Gobierno, en general es, por un lado, potenciar la ayuda a la familia y, por otro lado, hacer compatible el trabajo con el cuidado de hijos. Hacienda calcula que una familia en la que trabajen ambos cónyuges, con unos ingresos anuales de 12.500 y 10.600 euros, respectivamente (23.100 euros en total), dos hijos (1 y 7 años), y un ascendiente a cargo de 80 años, tendrá una reducción en la cuota líquida del impuesto del 84%, pasando a pagar de 2.400 a 376 euros.

A las deducciones en el tramo estatal del impuesto se deben sumar las que aplican ya muchas comunidades autónomas. Los Gobiernos regionales de Cataluña, Valencia, Galicia, y Madrid, por ejemplo, aplican desde hace cuatro años una deducción por nacimiento de hijos adicional a la del Estado. Otras comunidades se benefician de deducciones por familia numerosa, gastos de guardería o por minusvalías.

Algunos Gobiernos regionales, como la Generalitat catalana, ya han anunciado que mejorarán también las ayudas actuales, a partir de enero del próximo año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_