_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Fuerte crecimiento del déficit comercial estadounidense en febrero.

Balanza de bienes y servicios: 31,51 m.m. Previsión: -29,5. Anterior: -28,25.

La reactivación de la economía estadounidense en los primeros meses de 2002 ha tenido su reflejo en la evolución de la balanza de bienes y servicios que, en el mes de febrero registraba una ampliación del déficit hasta los 31,51 m.m de dólares, frente a los 28,24 m.m de enero, lo que supone el registro más elevado desde abril de 2001.

En esta ocasión, tanto exportaciones como importaciones han sorprendido por su fortaleza, creciendo un 1,2% trimestral las exportaciones, mientras que las importaciones subían en un 4%. Gran parte del dinamismo de ambas partidas se ha debido a la evolución del sector automovilístico, cuyos flujos comerciales aumentan notablemente en el mes, mientras que las importaciones de bienes de capital dan signos de una ligera recuperación. También ha influido en la fortaleza de las importaciones el repunte del precio del crudo.

En lo que a balanza de servicios se refiere, el superávit se mantiene estable dentro de la tendencia ligeramente creciente tanto de exportaciones como de importaciones. En definitiva, en los próximos meses, dado el retardo con el que se está produciendo la recuperación del resto de economías, es probable que asistamos a mayores ensanchamientos del déficit comercial, que resultarían en una aportación negativa de la demanda interna al crecimiento del PIB del primer trimestre de 2002.

Por su parte, el conjunto de balanzas bilaterales presentan escasas reducciones del déficit, que se ven ampliamente compensadas por el fuerte crecimiento del déficit bilateral con Japón, que por el doble efecto de la reactivación del sector tecnológico y la depreciación del yen pasa de 4751 millones de dólares en enero a 5663 en febrero.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_