_
_
_
_
Venezuela

El precio del crudo continúa cayendo tras el nombramiento de Carmona

El barril de Brent ha caído por debajo de los 25 dólares por primera vez desde hace más de dos semanas, por los temores del mercado a que la producción venezolana de crudo se incremente tras la dimisión de Hugo Chávez.

El barril de Brent, crudo de referencia en Europa, para entrega en mayo, se intercambiaba a las 19.43 (hora española) a 24,35 dólares, el nivel más bajo desde el 21 de marzo, después de haber abierto a 24,80 dólares y cerrado ayer a 25,04 dólares.

Según los analistas, la dimisión de Chávez, podría significar la mejora de los niveles actuales de producción de petróleo del país sudamericano y ayudar al mantenimiento del precio del petróleo por debajo de los 25 dólares por barril.

Más información
Entrevista: Pedro Carmona (8/12/2001)

No obstante, han subrayado la importancia de que el nuevo Gobierno interino abra un proceso democrático que desbloquee la inestabilidad social y política para un país emergente que ha sufrido una crisis profunda económica y administrativa.

Asimismo, creen que la paralización de las huelgas, ampliamente respaldadas por los trabajadores del sector petrolero del país, supondrá una vuelta a los niveles normales de producción, después de varios días recortes.

Por otro lado, la dimisión del presidente venezolano hace temer que el país sudamericano retorne a sus "malas costumbres" en lo que respecta a su producción de crudo y no respete las cuotas fijadas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

En este sentido, el cártel de productores se ha mostrado "preocupado" por la posibilidad de que Venezuela decida incrementar su producción de petróleo para aumentar sus ingresos, según ha explicado un portavoz de la organización.

La OPEP ha alertado sobre la posibilidad de que Caracas no respete las cuotas de producción fijadas en diciembre y confirmadas en marzo, aunque todavía está a la espera de "ver cómo coopera el nuevo gobierno que debe formarse".

Preocupación de la OPEP por la crisis en Venezuela

El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Alí Rodríguez, está siguiendo "con preocupación" el desarrollo de estos acontecimientos.

Un portavoz de la OPEP ha afirmado que Alí Rodríguez no tiene intención "por ahora" de hacer declaraciones o comentarios sobre los sucesos en Venezuela, a la espera de que se clarifique la situación y se recupere cierta normalidad.

Fuentes de la OPEP se mostraron, por otro lado, esperanzadas de que la actual crisis que sacude Venezuela no afecte a su producción petrolera y que las futuras nuevas autoridades del país continúen trabajando estrechamente con la organización.

Carmona presidirá gobierno de transición civil-militar

El presidente de la asociación de los empresarios, Fedecámaras, Pedro Carmona, ha asumido la titularidad del gobierno de transición civil-militar que rige los destinos de Venezuela de forma interina tras el derrocamiento de Hugo Chávez, que está arrestado.

Carmona, rodeado de un grupo militares y civiles, ha anunciado en el Fuerte Tiuna de Caracas que el hasta hoy presidente, Hugo Chávez, había dimitido, después de que el estamento militar y la sociedad civil le pidieran la renuncia.

Ha confirmado que él ha aceptado la presidencia de ese gobierno de transición, que comenzará su gestión en las próximas horas.

El Comandante General del Ejército, general Efraín Vásquez Velasco, representará a la Fuerza Armada Nacional (FAN) en el gobierno de transición, y el resto de los miembros serán nombrados en las próximas horas, según ha explicado el alto mando castrense.

El general ha informado de que Chávez "permanecerá detenido en Fuerte Tiuna hasta que se encuentre un sitio de reclusión más adecuado", sin más precisiones.

Vásquez ha asegurado que "hay completa tranquilidad" en el país, y ha detallado que Caracas "está bajo custodia" de las policías municipales y de los militares, "para enfrentar cualquier brote, que no creo que suceda".

Carmona ha detallado además que cuando comience su gestión el nuevo gobierno se harán, desde el palacio presidencial de Miraflores, los anuncios pertinentes que guiarán la nueva política venezolana.

Ha adelantado que habrá "un proceso electoral a corto plazo", sin precisar fecha, y ha anunciado el levantamiento "inmediato" de la huelga general indefinida que el pasado miércoles declaró Fedecámaras, junto a la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), para presionar la salida de Chávez del poder.

Por otra parte, el ex ministro del Interior de Venezuela, Ramón Rodríguez, considerado como uno de los hombres de máxima confianza del dimitente presidente Hugo Chávez, fue detenido hoy por la policía, informaron fuentes policiales y un funcionario. El alcalde de Chacao, municipio del este de Caracas, Leopoldo López, dijo que Rodríguez, un capitán de la armada, fue detenido con una orden judicial para que aclare su responsabilidad en los violentos hechos que antecedieron la renuncia de Chávez.

Petróleos de Venezuela suspenderá los envíos de petróleo a Cuba

La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), que bajo el gobierno del recién derrocado presidente Hugo Chávez suplía de petróleo en condiciones preferenciales a Cuba, suspenderá sus envíos de crudo a ese país, dijo el viernes uno de sus directores. "No vamos a enviar un sólo barril de petróleo más a Cuba", dijo el director de refinación, suministro y comercialización de PDVSA, Edgar Paredes, ante una entusiasmada asamblea de empleados del gigante estatal.

El país, cuarto exportador mundial de petróleo, exportaba 53.000 barriles por día de petróleo a Cuba, parte de ese volumen bajo condiciones preferenciales, dentro de un acuerdo entre Chávez y el presidente cubano Fidel Castro.

Además, PDVSA tiene previsto normalizar los embarques y cargamentos de crudo para exportación, tras la finalización de huelga de sus trabajadores contra el gobierno, según ha señalado un ejecutivo de la petrolera estatal.

El director de refinación, suministro y comercialización de PDVSA, Edgar Paredes, quien había sido destituido días atrás por Chávez, ha anunciado que "en lo que respecta a la exportación de crudo y productos, vamos a proceder a normalizar todos los embarques y los cargamentos que están pendientes".

El precio del crudo

Ayer, la canasta de crudos ligeros estadounidenses retrocedió en Asia a 24,51 dólares por barril, su nivel más bajo desde el 18 de marzo, pero se recuperó más tarde a 24,61, 37 centavos menos de su cierre en Nueva York.

Los precios estuvieron oscilando esta semana después que Iraq anunció una suspensión de sus exportaciones de dos millones de barriles diarios por un mes en apoyo a los palestinos e indicios de que las protestas en la firma estatal Petróleos de Venezuela estaban afectando las exportaciones.

La producción de crudo de Venezuela ha disminuido casi en 20% de 2,6 millones de barriles diarios en marzo. Las operaciones de las refinerías también se han afectado.

El año pasado Venezuela exportó casi 1,3 millones de barriles diarios de crudo y más de 250.000 bd de productos refinados a Estados Unidos, cerca de un 13% de las importaciones del principal consumidor de petróleo del mundo.

La dimisión de Chávez ha sido confirmada sobre las 03:15, hora local, (9.15 hora española) por el general en jefe del Ejército venezolano, Lucas Rincón, que, además, puso los cargos de todo el alto mando militar a disposición de las nuevas autoridades.

Esta situación se ha producido después de que se registraran los más graves incidentes durante sus tres años, dos meses y diez días de presidencia. Los sucesos dejaron en los alrededores del palacio presidencial catorce muertos, una lista que todavía no ha sido confirmada, y un centenar de heridos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_