_
_
_
_
Laboral

La mitad del trabajo temporal se concentra en tres sectores según CCOO

En una conferencia de prensa para analizar la evolución del empleo en el 2001 y los efectos de la reforma laboral aprobada hace un año por el Gobierno, Liceras añadió que la Encuesta de Población Activa muestra una tasa de temporalidad superior al 65% en el sector agrícola, cercana al 60% en la construcción y del 40% en la hostelería. La secretaría de CCOO afirmó que estos datos, junto a la precariedad laboral de jóvenes y mujeres, demuestran que la reforma del 2001 "carecía de las medidas imprescindibles para reducir la temporalidad".

Liceras también señaló que durante el 2001 "sólo" se ha reducido la temporalidad en tres décimas, mientras que entre los jóvenes menores de treinta años la precariedad laboral alcanza el 50% y hay "cerca de un millón de trabajadores" que durante el año pasado encadenaron contratos en la misma empresa. ¢La solución la tiene el Gobierno y es muy fácil, sin necesidad de reformas", ya que "bastaría" con que la Inspección de Trabajo controlara el número de contratos a un mismo empleado. Liceras aseguró que "si en lugar de 5.000 se inspeccionaran 20.000 empresas, se verían los resultados" y no sólo con multas a los empresarios, sino con conversiones de contratos temporales a indefinidos.

En este sentido, aseguró que desde la reforma del pasado año las empresas han sustituido los contratos indefinidos iniciales por conversiones "al volver a estar éstas bonificadas". Además, afirmó que el incentivo a la conversión "fomenta" el contrato temporal como contrato de entrada a las empresas frente al indefinido, "lo que afecta a algunos colectivos como los jóvenes, que tienen menos contratos indefinidos iniciales".

Liceras reconoció que la reforma hizo que aumentase el peso de la contratación indefinida de las mujeres, "debido" a las bonificaciones generalizadas establecidas en el 2001 y, "en menor medida", al contrato de fomento del empleo en sectores donde tienen menor presencia.

Uno de los economistas del Gabinete Técnico de CCOO, Carlos Martín, hizo referencia a las diferencias entre el mercado laboral español y el resto de Europa, y aseguró que las tasas de ocupación femenina en España están ocho puntos por debajo de la media europea y la de los jóvenes nueve, lo que "requiere de actuaciones políticas y presupuestarias" para una convergencia real.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_