_
_
_
_
Escándalo

Los fondos secretos desencadenaron el cambio de poder en la cúpula del BBVA

El presidente del banco, Francisco González, impuso la salida escalonada de los implicados siguiendo el consejo y con el respaldo del Banco de España. El BBVA, Ybarra y el Ministerio de Economía han desmentido que el Gobierno hubiera sido informado de la existencia de esas cuentas. El PSOE pide la apertura de una comisión parlamentaria de investigación.

Emilio Ybarra informó en septiembre de 2000 a Francisco González de la existencia de cuentas secretas del banco 'porque la investigación de Privanza que lleva a cabo el juez Garzón se estaba convirtiendo en peligrosa', según afirmaron ayer fuentes oficiales del banco. 'Tenemos otra cuenta fuera', le dijo, aunque luego resultaron ser más. Privanza Jersey era un nexo entre ambos asuntos oscuros del banco.

Pese a la insistencia de González, Ybarra da largas. Pero el primero amenaza: 'No firmo las cuentas si no traes los papeles'. Así, se envía a Suiza a por la documentación a Ángel Cano (actual director financiero) y Javier Bastida (su antecesor y responsable directo del manejo de los fondos).

De los fondos de Alico a nombre de 22 consejeros y directivos por un montante global de 19,24 millones de dólares, ni un dato. Ybarra, según un colaborador próximo a González, alegó que era una imposición a un plazo de tres años. El 19 de enero de 2001, ambos copresidentes del BBVA, después de haber decidido la repatriación y la regularización de las cuentas, informaron de los hechos a Jaime Caruana, gobernador del Banco de España.

En el último trimestre del pasado año las tensiones en la cúpula del BBVA 'llegaron a ser insoportables'. El Banco de España había recomendado la salida escalonada de los afectados, concretados finalmente el pasado 15 de marzo en los 16 consejeros y directivos que figuran en el expediente sancionador abierto por la autoridad monetaria.

'Resistir desde dentro'

Con ese respaldo, González impuso las dimisiones como condición innegociable. Esos cambios anticiparon seis meses su presidencia única, provocaron la salida del número dos del banco, Pedro Luis Uriarte, y actuaron de desencadenante de la reducción del consejo, aprobada en la junta del pasado 9 de marzo (con la salida de siete consejeros BBV y 4 Argentaria). Un día antes de la junta, al ex vicepresidente José Domingo Ampuero, González tuvo que amenazarle con la dimisión para que aceptara dejar el cargo.

Hoy, el máximo órgano del banco cuenta con 10 consejeros procedentes de Argentaria, nueve del BBV y uno de Telefónica. Pero la correlación de fuerzas se va a volver a alterar con la salida inminente de al menos dos consejeros originarios del BBV.

Cuando en noviembre del pasado año las tensiones eran más fuertes, Ybarra recibió un informe de uno de sus colaboradores, en el que se defendía que irse era 'un error'. Se proponía 'resistir desde dentro', porque es como se puede 'defender mejor'. 'La sensación era que el tema no era imparable', afirma un ex colaborador próximo a Ybarra, quien defiende que, 'al margen de los errores, ha existido un plan para precipitar la toma de control del banco'.

Fuentes del BBVA admiten que, desde el viernes, se ha producido 'un cambio de actitud', tras la nota en la que se insiste en que la actual dirección, es decir, Francisco González, ha sido quien ha denunciado los hechos y que 'el banco, con el procedimiento de las dimisiones escalonadas ha optado por la mejor vía para defender la institución y a los accionistas'. Un próximo a Ybarra afirma que 'la línea de coordinación pactada por éste y González puede darse por casi rota'.

Algunos responsables del banco, de la línea BBV, sostienen que Ybarra cometió una 'gran torpeza cuando en julio de 1999, tres meses antes de la fusión con Argentaria, decidió ordenar a los responsables directos de las cuentas, Javier Bastida y Rodolfo Molinuevo, traspasarlas a UBS para que las gestionara como un fondo normal en vez de cancelarlas'. En el estrecho círculo del secreto se interpretó que esas cuentas secretas se iban a consentir como parte de una 'prima por una fusión tan desequilibrada'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_